NUEVOS ENTORNOS

De la COP16 Paz con la Naturaleza sobre la biodiversidad biológica

En la semana han avanzado los preparativos de la Conferencia COP16 sobre biodiversidad biológica que se realizará pronto en Colombia

OPINIÓN

·
Guadalupe González Chávez / Nuevos entornos / Opinión El Heraldo de México
Guadalupe González Chávez / Nuevos entornos / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

En la semana han avanzado los preparativos de la Conferencia COP16 sobre biodiversidad biológica que se realizará pronto en Colombia. Es parte de un proceso de deliberaciones de la mayor relevancia para el corredor biológico mesoamericano, para el desarrollo e integración regional, los compromisos de protección reflejados en diferentes mecanismos y convenios internacionales que consideran de manera privilegiada las acciones nacionales e internacionales de cooperación para el futuro en ese campo de la agenda global.

La próxima Conferencia del Convenio sobre la diversidad Biológica (CDB) tendrá lugar en Cali, Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024 cobra importancia no sólo por el lugar en el que se realiza, que es parte del conjunto de regiones más biodiversas del mundo. También por el momento en el que se realiza, en una región, un territorio que conecta desde México hasta Colombia, el Pacífico con el Atlántico, el norte con el sur del continente americano.

Susana Muhamad González, presidenta de la Conferencia COP16 Colombia y ministra colombiana para los asuntos de ambiente y desarrollo sostenible, plantea que, en este año el esfuerzo está encaminado a la transformación de la relación con la naturaleza en el siglo XXI. A la fecha, el Convenio sobre Diversidad Biológica ya ha sido ratificado por 196 países, según informan las Naciones Unidas.

El convenio CDB cubre la diversidad biológica a todos los niveles, ecosistemas, especies y recursos genéticos, incluidos los asuntos relacionados con la biotecnología. Tiene el propósito de conservar y desarrollar la diversidad biológica como un interés común para toda la humanidad, promover medidas que conduzcan a un desarrollo sostenible.

Los organizadores han anunciado que en la COP16 Paz con la Naturaleza se espera la participación de más de una decena de jefes de estado y de 100 ministros dedicados a las cuestiones ambientales en sus países, 140 delegaciones y cerca de 18 mil personas acreditadas en la Zona Azul, nombre dado al espacio formal de conferencias para deliberaciones, negociación y acuerdo.

La zona verde estará abierta al público en general. En la agenda de la COP16, las decisiones que son necesarias para el avance del cumplimiento de los acuerdos del Marco Global de Biodiversidad Kumming Montreal. Como parte de las representaciones internacionales y organizadores participa Astrid Shomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), quien recibió el encargo por parte del Secretario general de Naciones Unidas este año.

En la ruta de los compromisos en materia ambiental están otras partes de la agenda global como la de protección de los océanos, la agenda azul dedicada a la protección de los ecosistemas marinos y costeros. En materia de cambio climático, se celebra la COP 29 en Bakú Azerbaiyán del 11 al 22 de noviembre de 2024, dedicada a la solidaridad con el mundo verde, y el próximo año tendrá lugar en Brasil la COP30, que se realizará en la ciudad de Belém do Pará, en región amazónica del continente.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ
CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA

@GUADALUPEGONZCH

MAAZ