UN MONTÓN DE PLATA

Ceos, seducidos pero inquietos

El gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la generación eléctrica

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Probablemente el más relevante encuentro durante las reuniones del CEO Dialogue en México fue la cena que sostuvieron los directores generales de las empresas estadounidenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, porque ahí fue donde se abrió el diálogo sin tapujos en temas como el energético, que tanto ha preocupado. 

La narrativa de Ebrard —quien está siendo respaldado fuertemente por el canciller Juan Ramón de la Fuente— funcionó. 

Se me reporta que estos dos días se sostuvieron conversaciones “muy buenas” y que las empresas asistentes “realmente pueden influir en el tema comercial con Estados Unidos”. Hasta ahí todo bien. La seducción de Ebrard funcionó y eso se vio ayer en el encuentro en Palacio Nacional.

Pero hay temas que siguen siendo un pendiente para la Presidenta Claudia Sheinbaum. El principal es que el gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la creciente generación eléctrica. El nivel de 46 por ciento que se permitirá para que las empresas privadas participen en la generación es un problema quizá menor, pero no por ello se desecha su relevancia.

Y en realidad hay un tema fundamental: está pendiente comprender qué tipo de contratos y derechos otorgará la Presidenta a las empresas que generen electricidad. En pocas palabras, aún no hay reglas del juego y eso los mantiene expectantes. Es una inquietud que la Presidenta dijo quedará resuelta antes de que finalice el año.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial la sensación es que los CEOs ya internalizaron lo que el gobierno ha insistido en ser la intención real: modificar el funcionamiento operativo de ese poder, para que haya una mejor impartición de justicia. Sin embargo, los empresarios se mantienen también expectantes para ver cómo se instrumentará. Están dando el beneficio de la duda al gobierno en este importante cambio constitucional.

En lo que tiene que ver con telecomunicaciones y políticas públicas para el desarrollo de las pequeñas empresas el CEO Dialogue fue sumamente exitoso: “se tuvieron conversaciones muy buenas”, me dicen, y quienes participaron en los encuentros lo hicieron con “muchísimo interés”.

CPKC

Entre las empresas más interesadas en que funcione la relación trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México está Canadian Pacific Kansas City, que quiere ser reconocida —y respetada en sus derechos jurídicos— por ser la única línea ferroviaria que conecta a los tres países del T-MEC. Esta compañía necesita garantías de certeza jurídica para invertir.

CONFIANZA

Es posible que la palabra más repetida entre los CEOs durante su encuentro ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido “confianza”. Significa mucho. De ahí los 20 mil millones de dólares de inversión anunciados.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ