POLITEIA

Un libro sobre “La galaxia rosa”

En esta investigación se desenmascara a la izquierda autoritaria que subordina el orden democrático a otras aspiraciones

OPINIÓN

·
Fernando Rodríguez Doval / Politeia / Opinión El Heraldo de México
Fernando Rodríguez Doval / Politeia / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Son varias las mediciones que acreditan que la democracia ha perdido seguidores en América Latina durante las últimas dos décadas. Según el Latinobarómetro 2023, una mayoría de 54% de habitantes de este subcontinente aseguraron estar a favor de un gobierno no democrático si éste resuelve sus problemas (este porcentaje es del 56% para el caso de México).

Esta erosión democrática en la región no ha surgido por generación espontánea, sus causas son múltiples. Una de ellas, sin duda, tiene que ver con los denodados esfuerzos de un conjunto de actores, instituciones y asociaciones de izquierda que, bajo una pantalla supuestamente progresista, trabajan activamente para socavar los principios de la democracia liberal.

Recientemente apareció un magnífico estudio que documenta la influencia del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla o la Internacional Progresista, entre otros, para debilitar la democracia en América Latina, con el apoyo decidido de los regímenes de Rusia, China e Irán. Se trata del libro “La galaxia rosa”, escrito por el politólogo alemán Sebastian Grundberger (puede descargarse gratuitamente aquí: https://dialogopolitico.org/libros/la-galaxia-rosa/).

En esta investigación, Grundberger desenmascara a la izquierda autoritaria que subordina el orden democrático a otras aspiraciones –como el socialismo bolivariano—, y que hoy se ha hecho con el poder total en Cuba, Venezuela y Nicaragua, y se ha fortalecido en Bolivia, Honduras, Colombia y México.

Grundberger habla de las diversas constelaciones que conforman esta “galaxia rosa”, y que son sindicatos, partidos, movimientos, publicaciones, centros de investigación y activistas individuales que funcionan como un partido político transnacional de izquierda que lo mismo apoya a las dictaduras cubana, nicaragüense y venezolana que defiende la invasión rusa a Ucrania, el estado teocrático islamista de Irán o la política comercial china. Todo con un lenguaje pretendidamente “contrahegemónico” y donde siempre aparece como principal enemigo “el neoliberalismo”.

Esta galaxia comparte varias estrategias, como la manipulación autoritaria de las estructuras democráticas, la creación de narrativas polarizantes y la apropiación de conceptos, todo con el fin de llegar al poder para instaurar regímenes no democráticos y fuertemente ideologizados.

La democracia es frágil. Requiere un fortalecimiento institucional cotidiano, la tolerancia entre actores políticos que piensan distinto y la contención gubernamental. Hoy está en peligro en toda América. Hace falta alzar la voz y denunciar los signos autoritarios. Eso es justamente lo que hace el libro de Sebastian Grundberger: su lectura es obligada para dejar de rendirse ante los siempre falsos romanticismos revolucionarios.

POR FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL
POLITÓLOGO
@FERDOVAL

PAL