COLUMNA INVITADA

El primer día [III]

Carranza decide trasladar los poderes a Veracruz y el 7 de mayo de 1920 parten los trenes con integrantes del Poder Legislativo y Judicial

OPINIÓN

·
Rubén Martínez Cisneros / Colaborador / Opinión El Heraldo de México
Rubén Martínez Cisneros / Colaborador / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Carranza decide trasladar los poderes a Veracruz y el 7 de mayo de 1920 parten los trenes con integrantes del Poder Legislativo y Judicial cargados de documentación de la Secretaría de Guerra y Marina, archivos de la Presidencia y material de Guerra.

El 20 de mayo el general Rodolfo Herrero le dice a don Venustiano Carranza, “Aquí, aquí podrá usted descansar con toda confianza; esta choza, por ahora, será su Palacio Nacional, señor presidente”, en Tlaxcalantongo, Puebla, preámbulo de su posterior asesinato en la madrugada del día siguiente.

En sus Apuntes UNAM 1972 el general Lázaro Cárdenas, señala el 1 de diciembre de 1940, “A las 12 horas puse en manos del general Manuel Ávila Camacho la banda presidencial…Me retiro a trabajar alejado por completo de toda actividad política, estimando que así seré más útil a mi país”, por su parte su sucesor el general Manuel Ávila Camacho, al concluir su mandato sexenal se retiró a su casa; el licenciado Adolfo Ruiz Cortines, se fue a radicar a su casa sin lujos en el puerto de Veracruz.

El expresidente José López Portillo escribió sus memorias las cuales tituló Mis Tiempos Fernández Editores 1988, “Llegó sin que mi corazón languideciera, el último día, el 30 de noviembre de 1982. Desperté todavía en Los Pinos…Siempre he tenido la clara conciencia de las “primeras veces” que, cuando se atestiguan las “ultimas”, cierran ciclos que van enriqueciendo y a la vez consumando la vida”

Agrega López Portillo, “Afuera se cumpliría el ritual político. Y ahora era yo el que, sin banda, escuchaba lo que decía el que ya la tenía, para hacer su propio planteo de la misma realidad. Ya no era yo el centro del acto; sino la referencia…Al terminar la ceremonia de Protesta, sólo la estricta cortesía del protocolo evitó una abandonada soledad allá arriba, en el estrado atropelladamente desalojado para seguir al nuevo sol que un día yo también fui y ya no era”

Por lo que concierne a Carlos Salinas de Gortari escribe en su libro México un paso difícil a la modernidad, “Para el Estado era indispensable que yo saliera del país en un plazo perentorio. De pronto, algunas expresiones hicieron claro que en realidad se estaba exigiendo mi partida…

Mis interlocutores aludían continuamente a Raúl; me hacían notar que la posibilidad de un juicio imparcial radicaría precisamente en mi alejamiento transitorio de México…Mi decisión de partir al extranjero sólo representaba un ejercicio de responsabilidad a favor del presente y el futuro del país. Salí de mi país en un término muy breve. La noche de la partida fue dolorosa, aunque también estimulante…”

El ex mandatario Vicente Fox, optó por refugiarse en su rancho San Cristóbal, Guanajuato, de vez en cuando aparece y ofrece solaz declaraciones, mientras que Ernesto Zedillo y Felipe Calderón pusieron pies en polvorosa, el primero habita placenteramente en Estados Unidos, en ocasiones viene a México a regañarnos y darnos consejos, el segundo vive cómodamente en España y desde allá expresa que todo está mal en México y nos manda instrucciones de que abramos los ojos.

POR RUBÉN MARTÍNEZ CISNEROS

COLABORADOR

MAAZ