DESDE AFUERA

México: tiempos interesantes

(Xóchitl) "Gálvez todavía carece de una narrativa creíble y atractiva, y estará rodeada de figuras desacreditadas...", dice Eurasia

OPINIÓN

·
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La posibilidad de un triunfo opositor en las elecciones presidenciales mexicanas de 2024 es remota y de ocurrir crearía situaciones inéditas en el país, consideran analistas internacionales.

La esperada candidatura de la carismática senadora Xóchitl Gálvez, de la coalición Frente Amplio por México (FAM), se concretó ya y la consagración de Claudia Sheinbaum a la cabeza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados se dará pronto.

El meteórico ascenso de Gálvez, que muchos atribuyen a un error político del presidente Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a muchos. Sus choques con el mandatario, y un estilo que recuerda al del propio López Obrador, la hacen ver como una opción atractiva frente a la más apagada personalidad de Sheinbaum, que hasta ahora se ha mostrado como una cámara de resonancia de AMLO.

Pero, de acuerdo con un análisis del grupo Eurasia, "Gálvez todavía carece de una narrativa creíble y atractiva, y estará rodeada de figuras desacreditadas de partidos impopulares".

De hecho, para organizaciones de prensa y de análisis de riesgo, la probabilidad de que Gálvez gane la Presidencia es remota, pero su presencia fortalecerá el desempeño opositor y su presencia en el Congreso. En un reciente reporte, la organización Bloomberg consignó que "si bien las encuestas sugieren que no ganará, podría obtener suficientes votos para dificultarle el gobierno al próximo Presidente".

En opinión de Eurasia,"es poco probable que (Gálvez) gane la Presidencia, dada la persistente popularidad de López Obrador, la preferencia general de los votantes por la continuidad de las políticas y la impopularidad de la oposición entre un segmento sustancial del electorado. Dicho esto, podría aumentar el apoyo a la coalición debido a su carisma y la falta de escándalos de corrupción. Esto será clave para las elecciones legislativas y locales, donde un candidato presidencial competitivo puede mejorar las perspectivas de la oposición en las elecciones".

De cualquier manera, hay la impresión de que una absoluta prevalencia de Morena es más incierta que lo que se creía, incluso en el gobierno.

De hecho, fuera del país se cree que aún sin Gálvez en la ecuación  sería poco probable que Morena alcance mayorías de dos tercios, que las harían absolutas, en las dos cámaras del Congreso. Pero igualmente, una victoria de Gálvez la colocaría frente a cámaras legislativas con mayoría de Morena, que también prevalece en gobiernos estatales. Muy similar a lo que enfrentan los gobiernos de izquierda en Brasil, Chile y Colombia frente a legislaturas de derecha.

 "Además, López Obrador probablemente intentaría destituirla de su cargo tres años después de su mandato mediante el uso del referéndum revocatorio presidencial", precisó Eurasia al sentenciar que "a pesar del entusiasmo de la oposición, una victoria de Gálvez podría conducir a la inestabilidad política".

Tiempos interesantes. 

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

@CARRENOJOSE1

PAL