COLUMNA INVITADA

NVIDIA, la importancia de la visión en los negocios

Fundada en 1993 por Jensen Huang (actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem, NVIDIA

OPINIÓN

·
Miguel Ángel Sandoval Monroy / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Miguel Ángel Sandoval Monroy / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Fundada en 1993 por Jensen Huang (actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem, NVIDIA, la empresa tecnológica (aceleradora de aplicaciones de cómputo) originaria de Santa Clara, California, gracias a su visión, se ha mantenido vigente durante las revoluciones de las computadoras personales, del internet y ahora mismo, de la inteligencia artificial.

En aquellos años, ante las pocas aplicaciones existentes, pues apenas iniciaba la revolución de las computadoras personales, NVIDIA inteligentemente apostó en potencializar los gráficos para videojuegos, lo que hoy representa la industria más grande de entretenimiento.

NVIDIA inició precisamente como un proveedor de microchips que potencializaban gráficos para computadoras que serían utilizadas como dispositivo para videojuegos y multimedia. Pronto, SEGA, una de las consolas de videojuegos más populares en la década de los 90´s, se convenció en utilizar los gráficos de NVIDIA para producir el primer videojuego en 3D; desde ese entonces NVIDIA ya comenzaba a llamar la atención de grandes empresas tecnológicas como Microsoft o Sony con quienes posteriormente trabajaría para desarrollar los gráficos de las consolas de videojuegos “Xbox” y “PlayStation”.

Su crecimiento fue exponencial, para el año 2000, NVIDIA había sumado socios estratégicos que le permitieron presentar el primer microchip 3D de 128 bits en el mundo y una unidad de procesamiento de gráficos que se convertiría en el estandarte de los profesionales en diseño gráfico.

Su necesidad de expansión, ante la revolución del internet, llevó a NVIDIA a realizar una oferta pública inicial de sus acciones a través de NASDAQ que es la segunda Bolsa de Valores más grande de Estados Unidos de América (USA), donde se encuentran listadas las principales empresas tecnológicas, con un precio de salida de $12.00 USD por acción.

Para el año 2005 ya había sido considerada por la revista Fortune como la empresa con mayor crecimiento en USA alcanzando la cifra de cien millones de procesadores distribuidos.

En los siguientes años, sin apartarse de la industria de los videojuegos pues participó en el lanzamiento de “Fortnite”, la tecnología de NVIDIA abrazó nuevos usos y se expandió por completo.

Desde el desarrollo de Android para dispositivos móviles y “tablets” en conjunto con Google, hasta su inmersión en temas de salud con Siemens Healthcare para la fabricación de la primera ecografía 3D en el mundo; también su tecnología se empleó para potencializar películas como “Avatar” y crear en conjunto con la NASA la superficie de Marte en realidad virtual.

Al llegar la revolución de la inteligencia artificial, NVIDIA incrementó su apuesta por el uso de dicha inteligencia, por lo que hoy su tecnología se utiliza para potencializar aplicaciones como “ChatGPT” y para impulsar el desarrollo de vehículos autónomos; también, su tecnología es usada para crear e implementar aplicaciones de robótica inteligente para los sectores de manufactura, entrega y venta minorista.

Después de haber alcanzado ingresos récord, NVIDIA se convertiría en la empresa de semiconductores más valiosa en USA por capitalización de mercado.

Su crecimiento fue sostenido y con un valor actual superior a $419.00 USD por acción, NVIDIA recientemente se unió al exclusivo grupo de empresas cuyo valor supera $1 trillón USD, grupo al cual también pertenecen las globalmente conocidas Amazon, Apple y Microsoft.

Aquella apuesta que NVIDIA realizó desde su fundación fue, según palabras de su actual CEO, un “Home Run” y comprobó que su visión fue acertada y factor clave de su crecimiento, pero no solo eso, la historia de NVIDIA demuestra que su visión también se adaptó y evolucionó a la par del dinamismo de la industria tecnológica, incluso anticipándose a la misma.

POR MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL MONROY
ABOGADO FINANCIERO / US LAW
@OVERTHEDAYMX

MAAZ