ORBITANDO

Rusia y Putin, desesperados

Con la guerra a Ucrania, se desnudó la debilidad del Ejército ruso, sus malas estrategias y su dependencia de mercenarios

OPINIÓN

·
Israel López Gutiérrez / Orbitando / Opinión El Heraldo de México
Israel López Gutiérrez / Orbitando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Con el paso de los días, semanas y meses se comienza a develar todo lo legal e ilegal que realiza el régimen ruso, que encabeza el presidente Vladimir Putin, en su intención de ganar la guerra invasora y “liberadora” que comenzó contra Ucrania hace 19 meses.

Pero, como las cosas no han salido como él esperaba, prefirió posponer hasta "fin de año" un eventual anuncio de que irá por la  candidatura a la presidencia, lo que podría consolidarlo en el poder hasta 2030, o quizá no. La justificación para invadir otra vez a su vecino ucraniano fue liberar de los neonazis (gobierno de Volodímir Zelenski) a los pueblos prorrusos Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

La mala noticia para Putin y los suyos es que no tiene para cuándo cumplir ese objetivo; sin duda, su estrategia ha venido de traspié en traspié.

Seguramente estimó que sería una operación rápida como en 2014 cuando se anexó a Crimea, pero ¡oh, sorpresa!, Ucrania esta vez estaba mejor preparada.

Como las cosas no funcionaron, echaron mano de operaciones ilegales (nada que no se registre en guerra) y, al mismo tiempo, se desnudó la debilidad del Ejército ruso, sus malas estrategias y su dependencia de mercenarios, léase, Grupo Wagner.  En concreto, se desmoronó la creencia de que el Ejército ruso era invencible; nada más alejado de la realidad.

Putin se vio obligado a aumentar la edad para poder enrolar a más rusos; muchos jóvenes prefirieron huir de Rusia porque no comulgan con la invasión a Ucrania. Pero como el reclutamiento no tuvo éxito, entonces se volcaron sobre Cuba para reclutar a isleños con la promesa de empleo en el sector de la construcción para enrolarlos en las filas bélicas.

El reclutamiento no es sólo en Cuba, también al interior de Rusia donde residen 28 mil cubanos. Por supuesto que hay isleños que por su propia voluntad se han sumado a las tropas rusas, pero son los menos.

Moscú, también, decidió llevarse a 700 mil niños ucranianos a su territorio para readroctrinarlos o de entregarlos en adopción a familias rusas, una medida que en tiempos de guerra resulta un golpe letal porque rompe con la cadena de sustitución laboral

La verdad es que las tropas rusas ya dejan entrever desesperación; por eso, han comenzado a bombardear lugares frecuentados por civiles ucranianos, como supermercados y hospitales. Pero, ¿qué sigue? Hoy se habla más de la posibilidad de un triunfo bélico ucraniano, razón por la que Putin decidió reunirse con su homólogo norcoreano Kim Jong-Un, que de entrada también está arrinconado por Occidente, para buscar respaldo bélico. Pero la verdad no parece una solución a corto plazo.

POR ISRAEL LÓPEZ
COLABORADOR
ISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

MAAZ