MISIÓN ESPECIAL

México en el mundo ¿bipolar o multipolar?

Un gran reto para el próximo gobierno será una política exterior de Estado que asimile los cambios globales y promueva un mundo multipolar

OPINIÓN

·
Martha Bárcena Coqui / Misión Especial / Opinión El Heraldo de México
Martha Bárcena Coqui / Misión Especial / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

En el debate del Foro del FAM sobre política exterior, celebrado el 24 de agosto, Xóchitl Gálvez habló de un mundo bipolar encabezado por EU y China. Beatriz Paredes no estuvo de acuerdo y se refirió a un mundo multipolar. Para los candidatos de Morena el papel de México en el mundo ha sido irrelevante. Pero el mundo gira. Del 22 al 24 de agosto se celebró en Sudáfrica la XV cumbre del BRICS, acrónimo acuñado en 2001 (excluyendo Sudáfrica) por un banquero para agrupar 4 economías emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Como señalan analistas, el término BRICS ha pasado de ser un concepto de mercadotecnia a un proyecto geopolítico. 

La cumbre fue relevante. Admitieron 6 nuevos miembros: Argentina,  de América Latina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán de la región del Medio Oriente, Egipto y Etiopía de África. Algunos han sido aliados tradicionales de EU de quien dependen en materia de seguridad, pero asumen que su futuro económico está vinculado con las economías emergentes, en particular de China y Asia. Eligió a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) con sede en Shanghái, cuyos recursos provienen de los miembros de BRICS. Hasta ahora el banco ha financiado 70 proyectos por 25.7 mil millones de dólares. Lula planteó que debe ser más “eficiente y generoso” que el FMI. ¿Podrá sustituirlo?,¿cuál será la interacción con el Fondo del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, impulsado por Beijing?

Se habló de la desdolarización de la economía global, pero BRICS está lejos de establecer una moneda propia. Más bien estimulará las transacciones en monedas nacionales como el yuan, la rupia, el rublo, los dirhams y el real brasileño. BRICS+ será un contrapeso al G-7 de las economías más desarrolladas. Baste esta gráfica sobre la participación en el PIB mundial, antes de la incorporación de los 6 nuevos miembros.

                    1992                2022

BRICS    _____       16.45%       31.67%

G-7 ________           45.80%       30.31%

El peso de los BRICS+ se sentirá cada vez más en la economía, y en la política mundial, en Naciones Unidas. El grupo aboga por la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, para admitir nuevos miembros permanentes, tema que afecta a México. También promueve un “multilateralismo inclusivo” y un sistema internacional más justo y equitativo.

Alinear a México con una visión bipolar del mundo de EU vs. China, sería un error. Si bien nuestro desarrollo económico está ligado a EU y América del Norte, México ha luchado por un mundo multipolar para contar con mayor margen de maniobra frente a Estados Unidos, nuestro primer socio comercial y donde vive parte de la nación mexicana, así como frente a China, nuestro segundo comercial. Nuestra historia, cultura, intereses lo avalan. La relación con el resto de América Latina y el Caribe, Europa, Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos y el multilateralismo debe llevarnos a rechazar un mundo bipolar.

POR MARTHA BÁRCENA COQUI

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM

@MARTHA_BARCENA

PAL