COLUMNA INVITADA

Desafío para Estados Unidos

El magnate ha informado esta ausencia como parte de estrategia electoral, sin embargo, sus abogados han señalado que se encuentran preparando la comparecencia del jueves

OPINIÓN

·
Abelardo Rodríguez Desales / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Abelardo Rodríguez Desales / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Donald Trump es el primer exmandatario estadounidense en ser imputado por delitos, en este caso por cuatro que ameritan juicio, que van desde el soborno, pasando por la posesión indebida de documentos clasificados de alta confidencialidad, asalto al capitolio, hasta por dar órdenes de alterar resultados electorales. La nueva imputación contra él es por presuntamente haber ordenado el cambio de los registros en la elección de 2020 en la fue derrotado por Joe Biden.

El aspirante demócrata está citado este jueves 24 para comparecer ante un juzgado en Washington DC para la lectura de cargos por este último señalamiento; los abogados de Trump han negociado el pago de una fianza para que no sea detenido durante su comparecencia.

Dentro de las elecciones primarias para definir candidatos a la presidencia, desde el verano año anterior hasta la primavera del año de la elección se realizan debates al interior de los partidos políticos en Estados Unidos, conocidos como “caucus”; en el actual proceso, se realizará este miércoles en Wisconsin el primer debate entre los participantes republicanos, al que Trump ha anunciado que no acudirá. El magnate ha informado esta ausencia como parte de estrategia electoral, sin embargo, sus abogados han señalado que se encuentran preparando la comparecencia del jueves.

A inicios de este mes el diario The New York Times publicó una encuesta que muestra un empate entre Trump y el aspirante demócrata Joe Biden, en el que ambos obtienen el 43% de las preferencias entre los votantes estadounidenses. A propios y extraños sorprende el nivel de popularidad del expresidente a pesar de las imputaciones en su contra.

Cabe destacar que no existe impedimento legal para que Trump se presente a las primarias de su partido para obtener la nominación, por lo que será el primer desafío que presentará el aspirante republicano, es decir, el Partido Demócrata se encuentra en una encrucijada ya que su otro aspirante fuerte, el gobernador de Florida RonDeSantis, no levanta en las encuestas.

En el eventual escenario en el que Trump se hace de la nominación republicana, nada le impediría ser candidato con los juicios en curso, la pregunta que diversos analistas jurisconsultos y políticos se hacen es qué pasaría si el expresidente republicano gana la elección de 2024 y es también condenado por los delitos que se le imputan. He aquí el segundo desafío para la democracia y la justicia de los Estados Unidos ¿Podría la democracia norteamericana convivir con un presidente condenado por delito? Es una pregunta que también rondará previo a las elecciones presidenciales.

En algunas coyunturas particulares las democracias se ponen a prueba, en esta ocasión le ha tocado a la estadounidense, veremos cómo se desarrolla ésta.

POR ABELARDO RODRÍGUEZ DESALES
SOCIÓLOGO

PAL