En el primer semestre de este 2023, México alcanzó un nuevo máximo histórico en la Inversión Extranjera Directa con 29 mil 041 millones de dólares.
La Inversión Extranjera Directa ha venido creciendo desde el 2014, pero en aquel primer semestre se reportaban solo 9 mil 733 millones de dólares. En el primer semestre del 2021 estábamos hablando ya del doble, 18 mil 433, pero ahora, gracias al nearshoring hemos alcanzado casi los 30 mil millones de dólares.
Los sectores que más han aportado a este máximo histórico son el manufacturero, el minorista, el de servicios financieros y el de comunicaciones. Todos estos capitales buscando las mejores ventajas geográficas que brinda nuestro país; la red de tratados comerciales, aunque principalmente el TMEC (Estados Unidos continúa y continuará siendo nuestro principal socio comercial, es el destino del 82% de nuestras exportaciones); la conectividad de México; la mano de obra calificada; la diversa base
de producción industrial y sus pocas barreras a la inversión.
En términos del Producto Interno Bruto, México pertenece ya a las 15 economías más grandes del mundo y la segunda más grande de América Latina. Desde el TLCAN, el comercio exterior sigue siendo pieza clave en su impulso, en 1993, un año antes de la entrada en funcionamiento de este tratado, el comercio exterior solo significaba el 28% PIB; hoy sobrepasa el 80%.
El Banco Mundial confirma que nuestro país es el onceavo fabricante mundial en términos de valor, y el sector manufacturero lo avala aportando durante el 2022, el 19% del PIB y recibiendo el 57% de la Inversión Extranjera Directa que llegó al país.
43% de esa inversión llegó de los Estados Unidos que siguen reacomodando a sus empresas en nuestro país.
De hecho, nuestro país ha subido su expectativa de crecimiento a más del 3% a causa del nearshoring, según datos de la Secretaría de Hacienda.
Vale la pena hacer una precisión sobre este fenómeno que estamos viviendo y que resulta una oportunidad única para el desarrollo del país. Recientemente escuché a Emilio Cadena, ex Presidente de INDEX hablar de cuatro factores que tienen que ver con este fenómeno y que se están dando al mismo tiempo, no solo es el nearshoring.
El primero es el reshoring, es decir el proceso por el cual las empresas reubican sus activos productivos. Antes tenía sentido llevarse las empresas a China porque era mucho más barato producir y pagar los costos logísticos; hoy no, así que las empresas sobre todo de Estados Unidos traen de vuelta esos activos para invertirlos en México.
El segundo sí es el nearshoring, llevar las empresas lo más cerca posible al mercado que consume sus productos. Lo novedoso que señala no es el tema, prácticamente desde el 2003, empresas japonesas como Toyota o Nissan ya invertían en México para venderle a los Estados Unidos; sino que hoy, son empresas chinas en su mayoría las que están viniendo a invertir en México pensando estar cerca del mercado estadounidense.
El tercero es el offshoring o deslocalización, es decir, cuando las empresas trasladan parte de su negocio a otro país para ser más competitivas gracias a la disminución de los costes de producción. Esto lo observamos en el caso de las manufacturas estadounidenses que no encuentran mano de obra en su país, los jóvenes no quieren ser ya obreros y se están instalando en México.
Y el último es la transición tecnológica, empresas como Tesla que vienen a nuestro país para incentivar un ecosistema de vehículos eléctricos y detonar su producción.
Como bien señala Emilio, CEO de Grupo Prodensa, estos cuatro factores son los que han sido englobados en la prensa bajo el paraguas del nearshoring, pero que en realidad reflejan un ecosistema más complejo del que nuestro país puede y debe sacar ventaja para construir prosperidad y reforzar su papel en Norteamérica, fortaleciendo la zona de cara a la competencia global.
POR JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA A.
EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR
@ignaquiz
LSN