El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene el compromiso de garantizar el derecho a la salud, asistencia médica, protección de los medios de subsistencia y servicios sociales para el bienestar individual y colectivo. La atención a la salud requiere de contar con personal suficiente y capacitado para hacerlo con calidad.
En 80 años de historia del IMSS, destaca el desarrollo, logros y retos en términos de educación en salud, al ser la institución formadora de más del 50 por ciento de los recursos humanos del país y la de mayor concentración de personal de salud, atendiendo, hoy día, a más de 80 millones de mexicanos.
Para ello, se trabaja a través de cuatro líneas de acción: Ampliar la oferta de modalidades educativas, reorientar el número de médicos residentes hacia las especialidades prioritarias, incrementar la oferta de plazas para formación, así como transformar algunas especialidades de entrada indirecta en entrada directa.
El acceso a los cursos de especialidades médicas en el IMSS es casi en su totalidad a través del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y, durante la anterior administración federal, el promedio de plazas ofertadas al ENARM por el IMSS, fue 4 mil, el de médicos residentes en todos los grados fue 14 mil y el de egresados 3 mil 500 por año.
Con la finalidad de abatir la falta de médicos especialistas, en 2020 incrementamos a 5 mil 800 las plazas ofertadas al ENARM; ese año se analizó a detalle la problemática institucional para establecer una intervención de mejora que permitiera mayores incrementos.
Hoy, el IMSS tiene los siguientes resultados comparando el año 2023 con el 2019: 96.5 por ciento más (4 mil 637 vs 9 mil 40) en la oferta de plazas de ingreso por ENARM, 78 por ciento más (15 mil 264 vs 27 mil 175) en residentes totales, 41 por ciento más (3 mil 960 vs 5 mil 598) en egresados, 96.5 por ciento más (200 vs 393) sedes académicas, 62 por ciento más (760 vs mil 232) en número de cursos de especialidad y 92 nuevas plazas para los médicos responsables de la Educación en Salud en sus sedes.
Además de una gran inversión económica, como ejemplo un 95 por ciento adicional (mil 259.4 mdp vs 2 mil 455.4 mdp) de inversión del presupuesto de nómina de médicos residentes de nuevo ingreso y más de 497 mdp, sólo en 2021, para mejorar aulas y espacios de descanso de los médicos residentes.
Es así que para el año 2024, el IMSS egresará alrededor de 7 mil 417 médicos especialistas y para el 2025 casi 8 mil, duplicando lo que apenas hace 6 años sucedía, no sólo reiterando el compromiso social del Instituto para el país y combatir el rezago de médicos especialistas, sino refrendando su compromiso de hacerlo mejorando la calidad de su proceso educativo, con rumbo al porvenir, nunca al ocaso.
POR DRA. CAROLINA ORTEGA FRANCO
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
PAL