CUARTO DE GUERRA

Estados Unidos y México: ¿enamigos?

Desde enero de 2021 y hasta la fecha se ve un descenso importante de la opinión de México como aliado entre los ciudadanos de EU

OPINIÓN

·
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Amigos o enemigos, al parecer somos “enamigos”. Con este inteligente juego de palabras, la prestigiada revista británica The Economist titula un artículo en su edición de este sábado 22 de julio. El tema central del mismo es el aumento significativo de la opinión negativa de los republicanos hacia México.

The Economist tiene una alianza estratégica con el portal de encuestas YouGov en EU para medir la opinión política de los americanos en temas sensibles como las alianzas con otros países, la popularidad del presidente Joe Biden, la credibilidad del ex presidente Donald Trump, la situación del empleo, entre otros. La revista británica utiliza esta plataforma desde hace más de 15 años para analizar temas de política y economía que le interesa medir en EU.

YouGov es una plataforma en EU que recolecta de manera muy rápida la opinión de los estadounidenses en diferentes áreas como música, videojuegos, cine, series de televisión, realities, política y economía.

Hoy la opinión pública favorable y negativa de los republicanos sobre México está empatada en 45%. Desde 2017, esta encuesta pregunta si se considera al país un aliado o un enemigo. El pico más alto de respuestas sobre si México es un aliado se presentó una semana antes de la elección presidencial en EU. El 26 de octubre de 2020 un 76% de los estadounidenses consideraban a nuestro país como un aliado y sólo un 14% como un enemigo.

Desde enero de 2021 y hasta la fecha se ve un descenso importante de la opinión de México como aliado entre los ciudadanos de EU. El último sondeo, al que se puede acceder de manera gratuita como suscriptor, es del 15 de mayo y señala que ya solo el 57.3% ve a México como un aliado y el 29% como enemigo. Es decir, en dos años y medio la opinión negativa sobre el país creció 20 puntos porcentuales.

Los países que son considerados como fuertes aliados de EU son: Reino Unido (86%), Canadá (83%), Francia (75%), Alemania (74%), Corea del Sur (72%), Japón (70%) e Israel (69%). Los países considerados como enemigos son: Rusia (85%), China (79%), Irán (78%) y Arabia Saudita (55%).

¿Qué pasó en estos 30 meses que pueden explicar este cambio? Los analistas de The Economist atribuyen estos números a la fuerte campaña de los candidatos republicanos contra México por la pandemia de muertes por fentanilo y por la percepción de riesgo del aumento de la migración ilegal. El discurso contra México tiene audiencias bien definidas. Estos son los porcentajes de quienes creen que México es un enemigo: varones (64%%), republicanos (45%), con estudios de preparatoria o menores (33%), blancos (33%), entre 45 a 64 años de edad (31%).

No debemos perder de vista la perspectiva de género. En estos dos años y medio se duplicó la opinión entre las mujeres estadounidenses que piensan que México es un enemigo, pasando de 14% a 30%.

La canciller Alicia Bárcena y su equipo conocen el riesgo de que México sea de nuevo considerada una piñata política en el ajedrez mediático en EU rumbo a las elecciones de 2024.

Agenda estratégica: La Guardia Nacional organiza este 25 y 26 de julio el Segundo Congreso Internacional de Capacitación en Materia de Seguridad Pública. Contará con la participación de expertos de las policías de Colombia, Chile Italia.

 

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

LSN