COLUMNA INVITADA

El calor atípico

Por ello, la ciudadanía esta tan apabullada, ante la imposibilidad de hacer algo. Debido a que la propia autoridad, no realiza justicia, sino vendettas políticas

OPINIÓN

·
Sara Morgan / Columna Invitada / El Heraldo de México
Sara Morgan / Columna Invitada / El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Seguro están sintiendo el calor. Claro, es una consecuencia de lo que hemos provocado en un microsegundo, tiempo geológico correspondiente a la existencia del homo sapiens, criaturas supuestamente inteligentes, que pretenden controlar hasta la naturaleza, sometiéndola y por supuesto, ésta nos responde con un desprecio tal, que nos hace sentir su poder absoluto. Al parecer el calor se ha trasladado a lo político. ¿Se han fijado que cada día estamos más acelerados y menos dispuestos a conciliar? Pues ello es consecuencia directa de nuestro desequilibrio en una sociedad donde el actuar no está fusionado con la congruencia. Pareciera que entre más derechos se incluyen en nuestro catálogo de sociedad avanzada, menos son las garantías que tendremos de una vida mejor. En consecuencia, la decadencia que vivimos en México, parte de que no existen controles que regulen la justicia.

Ejemplo de lo anterior, lo puedes observar en un video donde a una jueza del Estado de Veracruz, la secuestran, a la vista de videos y su propia hija y familiares; cuando la misma estuvo un día antes en el Senado de la República para reconocerle su valentía. Me parece que todas las personas nos podemos poner en el lugar de angustia, desesperación y miedo sufrido por la familia, quienes vieron la injusticia con todo y su cruda verdad. 

Es notable el hecho de la fuerza de choque con la que actuaron las enormes mujeres del cuerpo de Guardias Nacionales, quienes mediante las peores prácticas en derechos humanos sojuzgaron de forma física, y de daño psicológico; tanto a la madre (supuesta imputada), como a la hija de la jueza, en un asunto de competencia local, un dato curioso debido a que la guardia Nacional sólo debe actuar en asuntos federales. ¿No quedamos que la justicia penal tiene como principio fundamental la presunción de inocencia? Me quedé pensando, en la soledad e impotencia que vivieron los familiares, ante esta arbitrariedad, siendo una persona que se había colocado en el foco público, precisamente por su encarcelamiento y tortura. Ahora, imaginen lo que viven aquellos que han sufrido violencia por parte de particulares o de alguna autoridad, sin que se grabe algún video. Es notable que no capturan de esa manera a verdaderos delincuentes, quienes incluso hacen gala de sus atrocidades y humillan a cualquier cuerpo policial, militar o de la armada.

Por ello, la ciudadanía esta tan apabullada, ante la imposibilidad de hacer algo. Debido a que la propia autoridad, no realiza justicia, sino vendettas políticas. 

Veracruz es un gran Estado de la República, pero durante los últimos sexenios se ha visto atropellado por un incremento de la violencia, un abuso de poder, bajo la mirada impávida de los veracruzanos, que ven como sus hermosas Ciudades mágicas, sus tradiciones y coloridos dejan de tener visitantes. Su clase política, es lo único jarocho que no tiene belleza, ya que ha llevado a exgobernadores a la cárcel. Seguro, existe algo que no toman en cuenta, qué los cargos terminan, y con ello todos sus privilegios.

Es indudable que el clima de inestabilidad política y jurídica nos está alcanzando.

Pasando a otro tema, veremos como transita la concreción de la reforma laboral, porqué en estos momentos, trasladaron a la que era la Secretaria del Trabajo a la de Gobernación, cuando aún existe un desparpajo tal, que cunde un temor generalizado entre los empresarios; pero no crean que hablo de los grandes consorcios que se pusieron a temblar con lo de German Larrea, sino de todos aquellos que dan empleo al 90% de la población asegurada en el país, las PyMES; lo anterior se debe a los grandes ajustes a la Ley Federal del Trabajo, que resultan tan onerosos y difíciles de gestionar, que obligan a éstas a migrar paulatinamente al submundo de la informalidad, donde al parecer tienen mejores oportunidades de crecimiento económico, y ninguna obligación para con la autoridad. 

Pretender que este último tramo del sexenio será tranquilo es ignorar que generalmente cuando tiembla en costa, le suele suceder un tsunami.

POR SARA MORGAN
@MORGANSAREL

CONSULTORA LABORAL

DIRECTORA DE EQUITY JOB LAB

PAL