COLUMNA INVITADA

La misma coalición: dos escenarios

A la pregunta de si Va por México funciona o no, la respuesta es simple: depende en manos de quién y para qué

OPINIÓN

·
Luis Espinosa Cházaro / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México
Luis Espinosa Cházaro / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

¿Qué pasó realmente en Coahuila y el Estado de México? 

A la pregunta de si Va por México funciona o no, la respuesta es simple: depende en manos de quién y para qué. 

El simple hecho de que los partidos se alíen no es suficiente, me explico. En ambas entidades son los mismos institutos políticos, los mismos colores, las mismas siglas, mismos fenómenos de percepción negativa y positiva, y casi las mismas aportaciones de votos en términos de proporcionalidad. Pero, si analizamos a fondo hay un mundo de diferencias. 

En Coahuila se trató de un candidato capaz, echado para adelante y apoyado en todo momento por su jefe político. En el Estado de México tuvimos una candidata igualmente talentosa y valiente, pero acotada hasta el último momento, ¿para qué? 

En Coahuila hubo un gobierno federalista, opositor a la mal llamada 4T y que no se sometió ante la amenaza financiera del oficialismo, en Edomex un gobierno cercano a la gestión de AMLO y que mandaba señales encontradas. 

En Coahuila un candidato involucrado en la vida de la Alianza Va por México y en la toma de decisiones, en Edomex una candidata cercada por un grupo de “asesores” que nunca le permitieron participar en sus propias decisiones.  

En Coahuila, durante los debates, aún y cuando se contaba con un amplio margen de ventaja, el candidato fue frontal y desnudó a sus rivales. En Edomex fuimos testigos de dos debates donde los “consultores”, aun sabiendo de la capacidad de la candidata, prefirieron no señalar las múltiples deficiencias y la expuesta corrupción de Delfina Gómez. 

En Coahuila el gobierno del PRI se mostró orgulloso de sus buenos resultados. En Edomex, un gobierno que omitió sus logros, de los que además la candidata fue artífice. 

En Coahuila un gobernador que expresó: “Conozco a Manolo, es un hombre honesto y capaz”. En Edomex un gobernador que nunca fue capaz de manifestar confianza en su candidata, a pesar de conocerla de siempre. 

En Coahuila se generó la percepción de una derrota cantada para Morena. En Edomex se enquistó la idea de que el gobernador había entregado la plaza y en consecuencia hacían sentido los “20 puntos de ventaja”. 

En Coahuila se trató a los aliados como amigos, en Edomex como empleados.  

Manolo no tuvo que agradecer públicamente al gobernador, era conocida su simpatía. Alejandra tuvo que salir a defender a su jefe, aún y cuando todo el país sabe que la traicionó.  

Manolo ganó, Alejandra perdió. 

POR LUIS ESPINOSA CHÁZARO 

COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS 

LSN