COLUMNA DE HARVARD

Agenda de Futuros Posibles

La ciberseguridad ha puesto en alerta máxima a instituciones públicas y a ciudadanos que han sido vulnerados a través de ingeniería social principalmente el phishing

OPINIÓN

·
Alejandro Toledo Utrera / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Alejandro Toledo Utrera / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Hemos de detenernos un instante a reflexionar, pero sobre todo cuestionarnos ¿Cómo estamos gestionando el presente y modelando el futuro deseado? ¿Cuáles son los riesgos y amenazas que erosionan las democracias al no contar con herramientas de inteligencia multinivel? Prospectando dentro del espacio cognitivo hemos recolectado variables en las que podríamos estructurar una Agenda de Futuros Posibles, a partir del Ciclo de Inteligencia y parafraseando a Woody Allen sobre la importancia del futuro, ya que es donde transcurrirá el resto de nuestras vidas.

En los futuribles, debemos enlistar el cambio climático que ha generado desequilibrios ambientales a nivel global derivado de los gases de efecto invernadero con la probabilidad del 50% que incremente 1.5° centígrados de acuerdo con datos de la ONU, lo cual, provocará flujos migratorios masivos pasando por México hacia el hemisferio norte.

Por otro lado, la ciberseguridad ha puesto en alerta máxima a instituciones públicas y a ciudadanos que han sido vulnerados a través de ingeniería social principalmente el phishing; por otro lado, los ataques a nivel global con malware ransomware han incrementado un 350% y un 430% respectivamente de acuerdo con datos 2020 del Foro Económico Mundial; haciendo urgente legislar sobre una Ley General de Ciberseguridad enfocada en las sanciones penales por delitos cibernéticos en México.

Parte del uso de criptomonedas ha servido de herramienta para mover recursos del crimen organizado con el objetivo del lavado de dinero (ONU), compra de drogas, activos y financiamiento al terrorismo; la desinformación está confundiendo a las democracias y deteriorando la división de poderes que estructuran al Estado contemporáneo.

Las desigualdades económicas deben visibilizar inversiones urgentes al centro-sur del país, detonante del desarrollo y crecimiento económico que dibuje nuevos rostros sociales que permitan mitigar la inflación, continuar la vigilancia marítima, la inteligencia epidemiológica, compliance público y la seguridad energética nacional.

Las asimetrías sociales están presentes e incrementarán las fracturas en el tejido social, lo cual, expone un álgebra muy compleja de resolver mediante acuerdos político-económicos y se resolverán por la vía del conflicto en términos internos en una zona gris, amplificando la relación de fuerzas derivadas de la polarización, por lo que debemos salvaguardar los derechos humanos bajo el parámetro de regularidad constitucional y la cooperación flexible en la óptica de una Cultura de Inteligencia como instrumento de Paz y Seguridad Global.

 

POR ALEJANDRO TOLEDO UTRERA

ALTO EJECUTIVO EN SEGURIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL-CERTIFICADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS/ UNIVERSIDAD DE HARVARD

Twitter: @utrera_toledo

LSN