Una pregunta clave que estará en la mente de los electores será cuál de los aspirantes presidenciales tiene la mayor experiencia y tuvo la mejor gestión en materia de seguridad. Ese será un cuestionamiento obligado que tendrán que responder en los debates internos de selección y en los que organice el INE en 2024.
En esta primera columna comenzaremos con las estadísticas y datos duros de los aspirantes de Morena. Algo que es destacable de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal es que los cuatro tienen experiencia de gestión estatal por lo que tuvieron a su cargo la seguridad de sus entidades.
Vamos a utilizar el último año de gobierno completo de cada ex jefe de gobierno/gobernador de Morena para hacer este análisis tasaremos la cifra por cada 100 mil habitantes (100 m. hab.) para hacer comparable la medición. Utilizaremos la población proyectada en cada entidad para ese año de gobierno.
Sheinbaum terminó 2022 con una tasa de homicidio doloso de 7.6 por 100mh y un porcentaje de percepción de inseguridad del 83.2%. La tasa de delitos es la segunda más alta del país con 45.3. Su hombre fuerte de seguridad es Omar García Harfuch que destaca por las nuevas capacidades y facultades legales de investigación, buena coordinación con la fiscalía capitalina y autoridades federales como el CNI, Semar y Sedena.
El Distrito Federal, con Ebrard terminó 2012 con una tasa de homicidio doloso de 8.8 por 100 m. hab. pero con un porcentaje de población que se sentía insegura del 73%, casi 10 puntos porcentuales por debajo de la actual gestión de Sheinbaum. La tasa de delitos era de 49.2. En esa época el operador de la estrategia de cuadrantes fue Manuel Mondragón y Kalb. Marcelo es el único candidato de Morena que fue además secretario de seguridad, durante la primera parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el DF.
Compararemos el último año completo que gobernaron sus estados Adán Augusto Hernández (2020) y Ricardo Monreal (2003) en Tabasco y Zacatecas. En materia de percepción de inseguridad Adán Augusto terminó con un porcentaje de 84.4% de tabasqueños que se sentía inseguros y, al año siguiente de la gestión de Monreal, fue de 34% (ENSI-ICESI 2004). La tasa de homicidios dolosos fue de apenas 1.7 en Tabasco mientras que en Zacatecas fue de 7.3.
En materia de experiencia en el manejo de temas estratégicos de seguridad nacional, Marcelo Ebrard supera a todos sus otros contendientes en Morena. El canciller ha coordinado negociaciones con EU y otros países en temas de migración, armas, seguridad, fronteras y pandemia. Adán Augusto recibió una secretaría de Gobernación desfondada, sin responsabilidades en materia de seguridad y con la crisis dentro del INM. Recordemos que el Gabinete de Seguridad lo coordina la secretaria de seguridad Rosa Icela Rodríguez y ya no más el inquilino de Bucareli.
Agenda estratégica: Este martes se reúnen los secretarios de Sedena, Semar y SSPC con la Comisión Bicamaral que analiza la participación de la Fuerza Armada Permanente en materia de seguridad pública. La comisión, que preside el senador Ricardo Monreal, recibirá el primer informe en esta materia.
POR GERARDO RODRÍGUEZ
GERARDO_RSL@YAHOO.COM
@GERODRIGUEZSL
LSN