COLUMNA INVITADA

¿A menor nearshoring, menor ESG?

En los próximos años, se duplicarán las inversiones y gran parte de sus activos se invertirán en el tema

OPINIÓN

·
Stephanie Masetto / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México
Stephanie Masetto / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

El entorno de una empresa y la cadena de valor no sólo recae en su operación, sino en todos sus participantes, demostrando respeto por la gente y medio ambiente, los valores éticos y la comunidad, después de la pandemia emergen con gran relevancia temas de medio ambiente, sustentabilidad y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), pero ¿por qué esto es importante en el nearshoring?

El nearshoring es estratégico para la toma de decisiones de las manufacturas y fabricantes, los cuales priorizan y buscan que sus relaciones comerciales cumplan con estándares de resiliencia, entendida como análisis de riesgos, sistemas de gestión y la relación con sus clientes; economía, en términos de costo de la mano de obra; entorno empresarial, ética de negocios e infraestructura comercial y ESG con temas de cuidado ambiental y social.

Con base en un estudio de Savills Research, la correlación con respecto al costo de la fuerza laboral y el cumplimiento en términos de ESG para algunos países es negativa. Tradicionalmente, las regiones con bajo costo de mano de obra son menos competitivas en el nearshoring y tienden a ser deficientes en los estándares de ESG. En 2023, México emergió como una pieza clave en el tablero del nearshoring, y es que, geoestratégicamente, cuenta con acceso al mercado más grande del mundo (EU). México destina aproximadamente 2 mil 700 millones de dólares en activos con criterios de ESG de los cuatro billones de dólares en activos del mundo.

Con una obra de mano altamente capacitada y barata obtiene el lugar 68 de 138 países con base en el ESG: Index 2022 de Global Risk Profile, por encima de Estados Unidos (48) y por debajo de China (118); aún hay áreas de oportunidad. El costo de oportunidad sobre este tema por parte de los partici - pantes en la cadena de valor es muy alto. El 80 por ciento de las decisiones de inversionistas se basan en temas de ESG y 50 por ciento consideran este tema como un indicador para desinvertir en caso de que las empresas no cuenten con medidas al respecto.

Existe una presión regulatoria para que las empresas cumplan y consideren el costo de sus emisiones, ya que puede representar hasta 90 por ciento de las que generan, de acuerdo con Carbon Trust. En los próximos años, se duplicarán las inver - siones sostenibles y gran parte de sus activos se invertirán en el tema. La rendición de cuentas limita a los jugadores en el nearshoring y en su participación en los proyectos de inversión en el mercado.

Las organizaciones deben comprometerse con los indicadores ESG, ya que que los clientes y/o consumidores finales son generaciones jóvenes que los consideran un indicador de confianza. Es una ventana de oportunidad para la creación de relaciones comerciales internacionales, si la región no cuenta con ellos como parte de la cadena de suministro, las inversiones en nearshoring se trasladarán a otros países mejor preparados en este tema.

POR STEPHANIE MASETTO

ASOCIADA DEL PROGRAMA DE JÓVENES DEL COMEXI

@MASETTOPHANIE

MAAZ