UN MONTÓN DE PLATA

Vemo invertirá Dlls. $1 mil millones

Es una empresa joven, apenas con 20 meses de haber sido lanzada al mercado en México, pero que ya despunta en el espectro de electromovilidad

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La empresa de transición energética Vemo, encabezada por Germán Losada y Roberto Rocha, ha iniciado el despliegue de una inversión que totalizará Dlls. $1 mil millones durante los siguientes años a fin de acelerar la adopción, gestión y mantenimiento de vehículos con cero emisiones de carbono, de acuerdo con lo que me confirmaron sus fundadores en reunión reciente.

Vemo es una empresa joven, apenas con 20 meses de haber sido lanzada al mercado en México, pero que ya despunta en el espectro de electromovilidad y migración de flotillas por la estrategia con la que llegó al mercado, que descansa en tres pilares: tecnología de última generación, estaciones de carga y vehículos eléctricos. La empresa tiene varias divisiones de negocio, pero destacan tres, una enfocada en asesorar empresas que requieren migrar flotillas a tecnología limpia; otra dedicada a movilidad sustentable en alianza con Uber, con conductores propios; y una más que financia vehículos eléctricos para choferes independientes.

Esta empresa levantó capital y está desplegándolo. Ya ha instalado 50 por ciento de los cargadores inteligentes del país, y está desarrollando una red de carga pública. Asimismo, ha instalado una plataforma con inteligencia de datos en 600 vehículos para gestionar su sistema de movilidad. Los vehículos eléctricos se desgastan distinto que los de combustión. Influyen factores como el estilo de conducir del operador, las rutas que se siguen, la pendiente de las calles, etc., alterando la vida útil de las baterías y requiriendo que la administración de las flotillas sea todo un arte. La tecnología de Vemo lo facilita en autobuses, vehículos livianos y camiones de reparto.

Vemo es agnóstica en las marcas de vehículos que recomienda a los clientes, a quienes provee arrendamiento y una serie de soluciones que despresurizan el estrés que viven muchas compañías multinacionales que deben acelerar la transición energética de sus procesos. En eso reside su fortaleza y el potente arranque que está teniendo. La firma cuenta con mil 800 empleados y su huella de negocios ha llegado también a Colombia y Argentina.

CANADIAN PACIFIC

El CEO de Canadian Pacific Kansas City, Keith Creel, dará un mensaje hoy por el lanzamiento de las operaciones de la empresa en México. Enfatizará que viene una etapa de “prosperidad compartida en América del Norte” y que el primer ferrocarril verdaderamente transcontinental de la región creará una nueva cadena logística en los tres países. La red, con 32 mil kms., estará enfocada en el éxito del T-MEC, con estrategias en energía, facilitación del comercio, economía digital, fortalecimiento de Pymes, así como en el desarrollo de las industrias de semiconductores, vehículos eléctricos y minerales críticos. Óscar del Cueto dirige esta firma en México.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ