ORDO AB CHAO

La energía eléctrica en México

Fueron décadas en las que se dejó morir, a propósito, a la CFE y se entregó a una empresa española la energía eléctrica para que “invirtiera “ y, claro, recuperará con creces su inversión en nuestro país

OPINIÓN

·
Juan Carlos Machinena Morales / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de México
Juan Carlos Machinena Morales / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El caso de la empresa Iberdrola y de su planta de generación eléctrica en la huasteca potosina, desde su construcción en 2007 (Felipe Calderón), se calculó para tener una capacidad de mil 200 MW con dos módulos de generación que cuentan con una turbina de vapor y dos turbinas de gas.

Es considerada la mayor de América Latina y es, a la fecha, la única en el sur de esta región huasteca (habitada en su gran mayoría por comunidades de lengua náhuatl). Estos fueron algunos argumentos que ofrecieron en su momento:

1. Nos decían y presumían que 94 por ciento del personal era de esta región: la huasteca sur. (Falso).

2. Nos decían y presumían que “capacitaban” cada año al honorable cuerpo de bomberos de Tamazunchale para su seguimiento y atención de emergencias. (¡Que burla!).

3. Nos decían y presumían que “implementaron un proyecto educativo“ en dos primarias de la región (sic), para que, con talleres, los estudiantes “mejoren sus capacidades cognitivas“ y para que los padres de familia y profesores cuenten con “herramientas” que contribuirían al desarrollo personal y educativo de los niños. (¿Acaso no les recuerda los nefastos “rollos politiqueros” de antes?).

4. Nos decían y presumían, con mercadotecnia, acerca de conceptos como: “Tamazunchale, energía social en movimiento” o “Ibedrola, comprometida con el cuidado del ambiente en Tamazunchale”. (Frases “bonitas”, pero ¿reales o engaños?).

5. Nos decían y presumían que contribuirían con siete mil árboles de naranja, mango y lichi. (¡Wow, cuantos árboles!, ¡una burla más!).

6. Nos decían y presumían que arreglarían las carreteras y caminos de la región, y de la cabecera municipal, camiones de basura, mejor alumbrado, pintura, pavimentación de calles, etc. (Todo eso fue falso, sólo vayan a Tamazunchale y véanlo por sí mismos).

7. Nos decían y presumían que mejoraría la economía de la región con mejores salarios para las personas. (Nada de eso sucedió, falso también; los que llegaron a contratar, en su mayoría eran subempleos y mal pagados, ¡esa es la realidad!).
 

Con estos puntos y más analicemos lo que realmente pasó con la estancia de Iberdrola en San Luis Potosí; además de corromper cada tres años a algunos funcionarios, regidores, síndicos y presidentes municipales, sólo algunos honorables ciudadanos no aceptaron los sobornos, para otorgar permisos y concesiones que estos “empresarios” solicitaban al ayuntamiento.

A veces, con darles una camioneta o comprarles bultos de cemento, varilla o block para sus casas y ranchos, o con despensas para comprar votos en las comunidades en época de elección, así controlaban y se convertían en factor de poder en la región. Aberrante y terrible situación.

Por eso valoremos la decisión del presidente de la República Andrés Manuel Lopez Obrador, de adquirir las 13 plantas de esta empresa en México y recuperar el porcentaje mayoritario del Estado sobre lo privado, para tener control de los precios para el pueblo y no caer en la catástrofe que hoy está viviendo una mayoría de españoles que día a día salen a las calles a reclamarle a Iberdrola por los excesivos cobros de energía y la falta de la misma (se comprueba en noticieros españoles).

Twitter Político:  @jcmachinena

La escasez de agua en la capital potosina amenaza en los próximos días, veamos si se toman soluciones correctas y se determina regular las tomas de agua y los pozos en beneficio de muy pocos, así como autorizar más y más edificios de departamentos en donde antes había una toma de agua y ahora son 15 (sic), ¡por ejemplo!

Desde San Luis de la Patria

POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA

PAL