En momentos donde las aplicaciones de hospedaje se satanizan por el efecto de la gentrificación, se olvida que tan sólo una app como Airbnb ha generado más de 350 millones de pesos en la CDMX por concepto del Impuesto sobre Hospedaje (ISH), desde que la plataforma firmó su primer acuerdo con la capital en 2017.
Y es que, por cada reserva realizada en la CDMX a través de Airbnb, cerca de 28 por ciento del precio total se retiene y paga mensualmente al fisco federal, esto como producto de la reforma tributaria a plataformas digitales de 2020.
El riesgo ahora es que una incorrecta lectura de la gentrificación o rehabilitación y desplazamiento de inmuebles a raíz de la llegada de inquilinos de mayor poder adquisitivo en varias partes de la capital se traduzca en una pérdida de ingresos para el gobierno local, y por supuesto para los propietarios de los inmuebles. El tema se acentuó con la pandemia cuando se dio un boom del home office, lo que llevó a personas y familias a buscar espacios más cómodos para vivir y trabajar.
La gentrificación también se ha traducido en derrama económica a comercios y servicios cercanos a viviendas de nuevos inquilinos. La situación ya se revisa por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, luego de examinar que ocurre en varias demarcaciones de la capital y el manejo que se ha dado a ese fenómeno en ciudades como Nueva York y Barcelona con la idea de no repetir errores y avanzar hacia una regulación que responda a las circunstancias específicas de la capital del país.
LA RUTA DEL DINERO
Grupo Bimbo sigue poniendo en alto a México, y acaba de anunciar su llegada a Rumania, tras la adquisición de la panificadora Vel Pitar. Es una compañía fundada en 1999 que opera 10 panaderías en aquel país, con mil 800 colaboradores y un portafolio diversificado con más de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otros productos. La empresa está rankeada como número uno en frescura en el mercado donde compite, y entre sus marcas destacan Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand, entre otras. Con la adquisición el gigante del pan, que comanda Daniel Servitje, expande su presencia en el mundo a 34 países, en cuatro continentes... Con motivo del Día Internacional del Riñón, una firma mexicana que alerta sobre el crecimiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es Laboratorio Columbia. El padecimiento tiene un alto costo para el sector salud, de ahí que Columbia, además de poner un fármaco de última generación que ayuda en la gestión de proteínas, ha dirigido recursos a un programa de detección temprana de esa enfermedad que opera de manera gratuita, además de poner a disposición de médicos y pacientes asistencia nutricional especializada para evitar una progresión acelerada de la enfermedad. Se trata de un padecimiento que va acompañada de otros males crónico-degenerativos que casi siempre son mal controlados como diabetes e hipertensión.
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
PAL