En los últimos años, la relación de México con Estados Unidos y Canadá se ha fortalecido aún más a través del Tratado de Libre Comercio, la cual subraya que trabajando de manera conjunta la región de Norteamérica se vuelve más competitiva y atractiva en el escenario internacional.
Uno de los puntos más importantes que se estableció en el nuevo tratado, conocido como T-MEC, fue el capítulo 23 sobre disposiciones laborales, en donde se da prioridad a las obligaciones y derechos que benefician a trabajadores y empresas, promoviendo una participación incluyente y justa de todas y todos los actores involucrados en la negociación.
De esta manera, se incluyó un anexo sobre la Representación de los Trabajadores en la Negociación Colectiva en México, mediante el cual nuestro país se comprometió a promover acciones para el reconocimiento de este derecho. Lo anterior derivó en el decreto que reformó la Ley Federal del Trabajo, publicado el 1º de mayo de 2019 y en el que se promulgaron cambios históricos en el régimen laboral, como la formación de nuevas instituciones independientes para el registro de sindicatos y contratos colectivos, así como tribunales laborales nuevos e imparciales para resolver controversias.
De acuerdo con esta ley, los trabajadores tienen la obligación de aprobar el contenido de sus contratos colectivos en un plazo no mayor a 4 años, a través del voto personal, libre, directo y secreto. Ya estamos a cerca de 30 días de que este plazo se cumpla, siendo el 1º de mayo de 2023 la fecha límite para concluir este proceso que permite el empoderamiento de los empleados, a la vez que promueve un ambiente de confianza con nuestros socios comerciales.
El panorama es desafiante, pues existen algunas industrias que apenas alcanzan el 5% de contratos legitimados a la fecha. Mientras tanto, la Industria Nacional de Autopartes representa a uno de los sectores con uno de los mejores desempeños y resultados en este esfuerzo, demostrando que vamos por buen camino y tendremos un cierre exitoso.
Lo anterior es importante, ya que se estableció que los contratos que no cumplan con este proceso desaparecerán, lo que implicaría para las empresas nuevos retos para establecer relaciones individuales de trabajo con el reconocimiento de prestaciones superiores a las de ley, por lo que es vital que se impulsen acciones para facilitar la comunicación entre sindicatos y sus agremiados y así permitir que se concluya el trámite.
Existen varias herramientas e instituciones que han ofrecido asesorías y acompañamiento de manera gratuita para agilizar el proceso y apoyar con el cumplimiento del Capítulo Laboral del T-MEC. Nuestro sector ha sobresalido en esta labor y en la Industria Nacional de Autopartes, en conjunto con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), hemos trabajado para capacitar a empresas del sector de autopartes, ya que cumplir con este importante compromiso contribuye a impulsar una cultura laboral que beneficia a las empresas, sus trabajadores y sindicatos, al mismo tiempo que fortalece las relaciones de México con sus países vecinos del norte, haciéndonos más atractivos como aliados comerciales.
Es muy importante que México cumpla con este compromiso. Si bien la legitimación de los contratos es una actividad que corresponde a los sindicatos, los empleadores juegan un papel importante en promoverla, lo cual facilita la legalidad, imparcialidad y certeza de las consultas celebradas entre los trabajadores, por lo que invito a las empresas y sindicatos de la industria que todavía no han legitimado sus contratos colectivos de trabajo para que lo hagan, de manera que sigamos fortaleciendo a las industrias del país.
Por Francisco N. González Díaz
Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes
MAAZ