DEFINICIONES

Surrealista

Los secuestrados tenían antecedentes penales; los presuntos responsables de la “confusión” fueron entregados por un grupo criminal; y las autoridades dejaron en libertad a quienes supuestamente cometieron el plagio

OPINIÓN

·
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de México
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Parece que ya nada sorprende, pero la realidad supera día con día a la ficción en nuestro país. El secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, es un paso más hacia el surrealismo mexicano. ¿Dónde más podría verse que un cártel del narcotráfico detenga y “presente” a quienes estuvieron detrás del plagio de ciudadanos norteamericanos? ¿Dónde más seríamos testigos de las “disculpas” ofrecidas por un grupo criminal arrepentido de la muerte de las víctimas de un secuestro? ¿Dónde más observaríamos que las autoridades de seguridad son quienes dejan ir a los supuestos secuestradores?

El pasado viernes 3 de marzo, cuatro personas, Shaeed Woodard, Zindell Brown, Eric Williams y Latavia McGee, fueron privadas de la libertad en el centro de Matamoros. Woodard y Brown murieron, Williams resultó lesionado y McGee salió ilesa. El caso acaparó la atención mediática en EU, y derivó en presiones del gobierno estadounidense hacia el mexicano para su búsqueda y localización.

El 7 de marzo por la mañana fueron encontradas las víctimas. En una llamada, en plena mañanera, el gobernador Américo Villarreal, le informó al presidente López Obrador.

En la búsqueda de los ciudadanos estadounidenses participaron, según informó Villarreal, “elementos de la secretaría de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, coordinación Nacional Antisecuestro, en apoyo a la FGR y la Estatal, y la Unidad especializada en el Combate al secuestro de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas y de la secretaría de Seguridad Pública estatal”. Difícilmente los mexicanos, que deben perseguir la justicia y mendigar atención de autoridades, tendrían un despliegue similar. En fin, el hecho es que fueron localizadas. Y lo que ha ocurrido desde entonces, es surreal.

El Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, aseguró que iba fortaleciéndose “la idea de que fue una confusión. No fue una agresión directa. Esa es la línea que tenemos como la más viable, y seguramente la más correcta”. ¿Por una confusión secuestraron a cuatro personas? ¿Asesinaron a dos?

La madrugada de ayer, aparecieron los cuerpos de cinco hombres maniatados, con una cartulina en la que supuestos integrantes del grupo Escorpiones, del cártel del Golfo, aseguran que esas personas serían las responsables del plagio y asesinato. “Actuaron bajo su propia determinación e indisciplina, y en contra de las reglas en que el cártel del Golfo ha operado siempre respetando la vida y la integridad de los inocentes (Sic)”, se lee. Dicen, además, que los “errores causados por indisciplina no se repetirán”. Los cinco hombres, “entregados” por un grupo criminal, fueron puestos en libertad por las autoridades estatales.

Más todavía, los cuatro secuestrados, tenían antecedentes penales en EU, por tráfico y venta de drogas.

El caso se enreda cada vez más, conforme avanzan las horas. Los secuestrados, tenían antecedentes penales; los presuntos responsables de la “confusión” fueron entregados por un grupo criminal; y las autoridades de seguridad dejaron en libertad a quienes supuestamente cometieron el plagio. Surreal.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN

LSN