Apenas la semana pasada, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tuvo su primera sesión con el pleno completo, aunque solo fue a manera de presentación y de formas ya se prepara para sesionar sobre temas de relevancia nacional, atorados por la falta de integrantes.
La Cofece solo tenía a cuatro de siete comisionados desde hace dos años, nombramientos detenidos por falta de acuerdos políticos en el Senado debido a instrucciones del presidente López Obrador, quien declaró no estar de acuerdo con la existencia del organismo autónomo al asegurar que desde ahí se protegían intereses de empresas particulares. Sin embargo, por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ejecutivo se vio obligado a presentar una propuesta para hacer las designaciones.
Frente al ordenamiento se tomaron dos quintetas de perfiles que se estancaron en los meses pasados, quienes pasaron mediante la calificación de un examen de conocimientos para finalmente designar a los mejores tres lugares.
Todo ese tiempo no se pudieron tomar decisiones relevantes porque la ley demanda al menos cinco votos de siete para sacar los proyectos pesados. Está pendiente emitir una resolución sobre barreras a la competencia en el sistema de pagos con tarjeta y un tema sobre venta y precio de turbosina.
Andrea Marván Saltiel fue nombrada con amplia mayoría en diciembre y Rodrigo Alcázar y Giovanni Tapia Lezama fueron elegidos del mismo modo en febrero. Sin embargo, la designación de Tapia ya encendió los focos rojos en Palacio Nacional porque éste último trabajó en el despacho, situación cuestionada en plena comparecencia en comisiones del 2 de febrero por legisladores como Minerva Hernández, Gilberto Herrera y Damián Zepeda cuestionaron el conflicto de interés porque el despacho en el que trabajó, todavía durante su comparecencia, tiene dentro de su cartera de clientes a instituciones financieras y de otras competencias.
“¿No hay conflicto de interés?”, dijo la senadora Hernández. “¿Usted dispensaría los votos en un futuro cuando tengan que ver con los clientes de ese despacho y que litiguen a favor?”, preguntó el senador Herrera... “Usted viene de trabajar los últimos años con el despacho SAI, ¿no cree que haya conflicto de interés, tiene asuntos de competencia económica?”, dijo el senador Zepeda. Y Tapia contestó: “Si trabajo en un despacho, llevo y he llevado casos en la comisión, mi compromiso sería solicitar excusa en esos casos”. Aun así pasó la aduana.
Además de los próximos casos pesados por resolver, la Cofece tiene un nuevo reto: deberá nombrar al presidente o presidenta del organismo autónomo porque quien está al frente en este momento es presidenta interina. Veremos cómo se resuelve esa designación en los próximos días y cómo es que se va a meter la presidencia de López Obrador en un organismo que buscaba eliminar pero que por orden de la SCJN sigue viva. Cuatro consejeros de los siete ya van de salida.
Uppercut: Por corrupción en el concurso para construir un edificio en Nuevo León, la Controlaría del INE suspendió de sus funciones al Director de Obras del instituto, carnita para Morena de cara a la discusión del Plan B del presidente.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
LSN