SACAPUNTAS

Sacapuntas

Guillermo Valls Esponda rindió su primer Informe como Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

OPINIÓN

·
Sacapuntas / Opinión / El Heraldo de México
Sacapuntas / Opinión / El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Rebelión en el TEPJF salpica a Piña 

Nos cuentan que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, está que no la calienta ni el sol, y no precisamente por las heladas de las últimas horas. Y es que la nueva rebelión de magistrados en el Tribunal Electoral, que calificará la elección de 2024, deja muy mal parado al Poder Judicial, que también encabeza ella, pues da armas a la 4T para empujar la reforma encaminada a que ministros jueces y magistrados sean electos por voto popular.  

Está que se va, que se va… 

Por cierto, desde el TEPJF nos cuentan que el lunes Reyes Rodríguez renunciaría a la presidencia de ese organismo, como exigen sus compañeros Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. Lo cierto es que ayer ya no regresó a la sesión tras el receso de 15 minutos que se decretó, y dejó plantados a los tres rebeldes.  

Valls Esponda rinde informe 

Resulta que el magistrado, Guillermo Valls Esponda rindió su primer Informe como Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En su discurso frente a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien presidió el acto, el funcionario sostuvo que ese Tribunal no se distrae de su tareas.  

Meten control a inversiones extranjeras  

Productiva visita a México realizó la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen. Con el presidente López Obrador pactó acciones contra el tráfico de fentanilo, y con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, signó un memorándum para controlar las inversiones extranjeras, a través de intercambio de información. Algo que nada gustará a China.  

Compromiso con el presidente 

Hablando de inversiones, en la comida de ayer con el presidente López Obrador, las compañías aglutinadas en el Consejo Mexicano de Negocios, presidido por Rolando Vega, se comprometieron ante el mandatario a inyectar unos 30 mil millones de dólares. Sobre todo, bajo el modelo público-privado, con el cual se pretende sacar más provecho al nearshoring.  

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM  

EEZ