AL MANDO

Vehículos pesados: un ascenso imponente

Se ha mantenido con una tendencia al alza que proyecta superar registros de 2019 al cerrar 2023

OPINIÓN

·
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

De la mano de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dirige Miguel Elizalde Lizárraga, la industria de vehículos pesados se ha mantenido con una sorprendente tendencia al alza, que proyecta superar los registros de 2019, al cerrar 2023. 

Esta recuperación pospandemia se traduce en un crecimiento constante en producción, ventas y exportación. Es importante resaltar este avance y enfatizar en la necesidad de continuar con dinamismo e innovación en producción. Los indicadores de octubre muestran avances significativos, con aumentos de 31.4 por ciento en ventas al mayoreo; 1.8 por ciento, en exportación; y 8.5 por ciento, en producción.

Este destacado desempeño se extiende a los últimos 10 meses, con incrementos de 35.7 por ciento en ventas al mayoreo; 9.1 por ciento, en exportación; y 13.9 por ciento, en producción, en comparación con 2022. Al contrastar estos índices con 2019, se observan elevaciones de 28.9 por ciento, 0.6 por ciento y 5.1 por ciento, respectivamente. Por si no fuera poco, el panorama aún es más alentador, pues las cifras de ventas anuales se pronostican para cerrar en 28.9 por ciento arriba de 2019, lo que consolidaría un renacimiento sólido. 

Este resurgimiento augura una contribución vital al crecimiento económico, movilidad eficiente y protección ambiental. Así, se destaca la necesidad de fortalecer procesos y capacidades en el sector, por lo que Expo Transporte ANPACT 2023 surge como espacio fundamental para este propósito. 

Esta misma semana en Guadalajara se congregará la crema y neta del sector. Incluirá autoridades gubernamentales, líderes de cámaras y asociaciones, empresarios transportistas, fabricantes, académicos y representantes de la cadena de valor. El evento no sólo busca congregar a casi 60 mil visitantes, sino que también celebra su vigésima edición como referente en innovaciones tecnológicas y punto de encuentro para el avance de la movilidad en México y proyección internacional.

SIN RESPONSABILIDAD 

En el marco del 60 aniversario el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que lleva Carlos Hurtado, hace una crítica a las principales directrices con las que fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. El organismo cúpula destaca que la aprobación que se dio en Cámara de Diputados corresponde más a criterios políticos que económicos, incluso señala que los niveles de endeudamiento serían inconstitucionales ya que supera a los recursos destinados a inversión. Sobre la reconstrucción de Acapulco menciona que no existe claridad para conocer el origen de los recursos, monto a destinar y transparencia para ejecutar el gasto.

POR: JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM

@JANUPI

EEZ