COLUMNA INVITADA

Guerrero nos necesita

Eventos como el huracán Otis sacuden y entristecen, y muestra lo frágiles que somos; ¿qué hacemos?

OPINIÓN

·
María Merced González / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
María Merced González / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

La noche del 24 de octubre pasado, el huracán Otis impactó las costas de Guerrero afectando severamente los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, con una fuerza que no se había experimentado en la región durante este siglo. El meteoro causó graves daños materiales en el principal destino turístico del estado, donde hoteles, plazas comerciales, viviendas y todo tipo de edificaciones fueron arrasados.

El calentamiento global está estrechamente relacionado con la intensificación de los huracanes y puede aumentar el riesgo de eventos climáticos extremos en regiones costeras como Guerrero, lo que subraya la importancia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante este tipo de desastres naturales.

La tragedia de Acapulco ha sido utilizada políticamente por los opositores a la Cuatro T. Medios de comunicación y redes sociales aseguraron que el gobierno federal no había informado a la población sobre la magnitud del fenómeno que se aproximaba a la costa guerrerense, lo cual es falso. Instituciones internacionales especializadas en huracanes han destacado la excepcionalidad del comportamiento de Otis; el Centro de Huracanes de Estados Unidos aceptó que ningún modelo predictivo pudo prever la fuerza con la que tocaría tierra en el Pacífico mexicano, ya que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 horas.

Cada que ocurre una catástrofe natural, escucho una y otra vez que no debemos “politizar las tragedias”. Y no hay que confundir… No politizar las tragedias no se refiere en lo absoluto a no actuar, sino a no generar conclusiones precipitadas y malinformar a la sociedad con fines electoreros como perversamente lo hace la oposición.

Eventos como el huracán Otis sacuden y entristecen, y nos da muestra de lo frágiles que somos, y frente a ello ¿qué hacemos? Pues desde el gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, se brinda todo el apoyo y respaldo al pueblo de Guerrero.

Hago un llamado urgente a no generar desinformación sobre el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la supuesta falta de recursos para atender a los afectados; seamos francos y veamos que para Guerrero y su reconstrucción se han destinado en programas sociales y obra pública 61 mil millones de pesos desde el Gobierno Federal, y nuestro Presidente ha señalado que se cuenta con los recursos necesarios para apoyar a toda la población damnificada.

Dejemos de echar culpas y de esparcir discursos que en nada ayudan al pueblo de Guerrero. Hay que actuar, donar y ver especialmente por Acapulco y Coyuca de Benítez. Y así ha sido desde el grupo parlamentario de Morena, donde receptivos y sensibles de la situación, nos sumamos a la noble propuesta de la doctora Claudia Sheinbaum y donamos un mes de nuestra dieta para ayudar a la población afectada.

Ante esta emergencia debemos dejar de lado los colores partidistas y los arrebatos electoreros, y mejor contribuir, con dinero o en especie, a restablecer cuanto antes la infraestructura, bienes y servicios que hagan nuevamente de Acapulco el paraíso terrenal que todos conocemos. 

¡Guerrero nos necesita, es nuestro deber responder con altura al llamado!

POR MARÍA MERCED GONZÁLEZ

SENADORA DE MORENA POR HIDALGO

@MARIAMERCEDG

PAL