Estamos en temporada de premios Nobel. Uno que ha causado revuelo este año, es el hecho de que la Real Academia Sueca de Ciencias haya concedido el de Ciencias Económicas 2023 a Claudia Goldin, quien es catedrática de la Universidad de Harvard.
El argumento fue: “por avanzar en nuestra comprensión sobre los resultados laborales de las mujeres”. Y aunque parezca que la Goldin descubrió el hilo negro…la verdad es que tiene muuuuuuucha relevancia su nombramiento.
Se pensaría que con la integración de las mujeres al mercado laboral logrado durante la Segunda Guerra Mundial, podríamos haber ido creciendo en el mismo, exponencialmente. Sin embargo la economía de las mujeres hizo algo así como una letra “U” en las gráficas, porque volvió a descender hasta tocar fondo y remontó una vez que se creó la pastilla anticonceptiva.
La Academia Sueca asegura: “Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, Se cerró?! Pues tal vez en Suecia y Dinamarca, ya que este último es el único país en igualdad de género absoluto. Cómo se echa de ver que estos caballeros de la Academia, nunca se han dado una vuelta a los números de la pobreza.
La población más pobre del mundo es femenina y ya ni les digo si aparte son madres solteras. Sin embargo se dice que la Goldin realizó “el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y la participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos”. Ella nació en NY en 1946 y es precursora en el análisis de la brecha de género.
Dije “GÉ-NE-RO”?! A ver si no la quiere balear Verástegui. Bueno, ella declaró: “Es un premio muy importante, no solo para mí, sino para muchas personas que trabajan en este tema y que intentan comprender por qué persisten grandes desigualdades”, para muestra un botón: Ella misma fue la primera mujer en lograr un puesto fijo en los departamentos de Economía de Harvard y de Pensilvania.
Y cierro con una declaración de la ganadora que pone el dedo en la llaga: “El presentismo del hombre ha empeorado la brecha salarial con la mujer. Desde los ochenta, durante más de 30 años, las mujeres no lo han hecho mal gracias a la mejora de su educación, en la que incluso superan al sexo masculino. Sin embargo, ha aumentado el número de hombres que trabajan más horas, que están todo el tiempo disponibles para la empresa. Y eso ha provocado que se haya quedado estancada la brecha y no se aprecie una mejora”.
Por supuesto ella es ultra defensora de que los permisos de paternidad y maternidad sean iguales.
Algo tan sencillo haría toda la diferencia y si todas las mujeres que se dedican a cuidados del hogar o de algún enfermo en casa entraran en el mercado laboral pagado de nuestro país, el PIB se elevaría un 100%! Tentador, ¿verdad?
POR: FERNANDA TAPIA
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM
@TAPIAFERNANDA
EEZ