La Categoría 1 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional de la agencia Federal de Aviación de EUA, referente a México, será recuperada hasta septiembre de 2023, y no antes, de acuerdo con personajes de la industria de la aviación enterados del proceso de remediación de las condiciones de seguridad del sector. Incluso sería después. El plazo dependerá de que la Agencia Federal de Aviación Civil, de Carlos Rodríguez Munguía, acelere integralmente el proceso para lograrlo.
Varias condiciones se requieren para recuperar la Categoría 1 perdida. La más importante es que la autoridad mexicana deje de creer que la degradación obedeció a algún tipo de presión política por parte de Estados Unidos para presionar a México en otros temas, como el energético. Eso es mentira. La realidad es que México no cumple con los protocolos de seguridad de la Organización Internacional de Aviación Civil, compromiso internacional que tienen todos los países pertenecientes a dicha organización (es decir, no se trata de un estándar estadounidense).
Y otras condiciones serán necesarias, desde ajustes legislativos, hasta la contratación de personal de seguridad, su adecuada capacitación y el otorgamiento de licencias de salud al personal, como pilotos y personal en tierra. La crisis de la aviación nacional apenas inicia.
El punto nodal de esta crisis es el Aeropuerto Internacional de la CDMX, que tiene dos infraestructuras clave que deben modernizarse. Una es la Terminal 2, que requiere urgentemente un apuntalamiento para evitar su hundimiento (esto implicará cavar decenas de metros alrededor de las columnas y soportes existentes). Y otra es la calle de rodaje de los aviones en la Terminal 1, algo de lo que poco se habla pero que es más urgente aún, porque su vida útil llegó a su fin.
La calle de rodaje constituye el espacio esencial de la operación aeroportuaria. Es la vía por la que transitan los aviones desde el edificio terminal hasta la pista de despegue. Los expertos aseguran que la calle de rodaje colapsará en un espacio de 12 a 24 meses máximo, y requerirá al menos dos años para su reparación. Esto implicará que en los siguientes cuatro años toda la operación aeroportuaria de la Terminal 1 será caótica, porque se reducirán posiciones de contacto.
Y para como están las cosas, en la industria existe la convicción de que sería más barato construir una segunda terminal en el AIFA que reparar el AICM; así que el próximo gobierno deberá resolver desde el Día 1, en 2024, el derrotero del aeropuerto Benito Juárez.
STEINMEIER
La clave de la visita del presidente Steinmeier de Alemania a México está en las dos mil empresas alemanas presentes aquí, así como en las empresas de proveeduría de partes y logística relacionadas con el sector automotor.
POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MAAZ