RUMBO POLÍTICO

París, bien vale la pena una misa

Un reto pendiente es trabajar en equipo, sin distinción de partidos. Debe haber coordinación entre los órdenes de gobierno y los grupos políticos

OPINIÓN

·
Arturo Ávila / Rumbo Político / Opinión El Heraldo de México
Arturo Ávila / Rumbo Político / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Durante esta semana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, continuó con las visitas a los Congresos de los estados para sostener un diálogo con los legisladores estatales con el fin de promover la aprobación de la Reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas apoyando en tareas de seguridad hasta 2028. 

La semana anterior el secretario visitó los Congresos de Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro y Guerrero, donde logró buenos resultados. Esta es la primera vez en la historia que un secretario de Gobernación visita los Congresos del país para hablar con los políticos más cercanos a la ciudadanía, los legisladores locales. Y el tema del diálogo no es menor, es el de la seguridad pública, un tema sensible y que atañe a todos. 

Hay entidades que tienen una menor incidencia delictiva que otras, es necesario lograr que se pacifique todo el país, anteponiendo el trabajo recuperar la tranquilidad. 

Se debe de cuidar que los jóvenes no caigan en las manos de la delincuencia, para ello es fundamental ofrecerles oportunidades de trabajo y de estudio para evitar que puedan estar tentados a colaborar con las organizaciones que generan violencia. Como dijo el secretario en su participación en el Congreso de Aguascalientes, que la juventud aprenda que se pueden tener otras aspiraciones diferentes a que la de trabajar como halcones al servicio de esas organizaciones.

El Estado tiene el deber de contribuir al desarrollo de las personas en condiciones de pobreza y de marginación, ya que son el caldo de cultivo para las organizaciones delictivas.

Actualmente el gobierno federal sigue impulsando el programa Jóvenes construyendo el futuro, para que tengan la oportunidad de desarrollar competencias y hábitos laborales con el fin de integrarse a la vida económica del país. De esta forma se construye el camino para abatir la desigualdad, y a la vez se combaten las causas de la inseguridad y no sus efectos.

Uno de los retos de este gobierno es combatir la desigualdad, ya que si no se logra será muy complicado ganar la batalla a la inseguridad.

Un reto pendiente es trabajar en equipo, sin distinción de partidos. Para ello debe haber coordinación entre los órdenes de gobierno y los grupos políticos para lograr acuerdos en beneficio de la ciudadanía. 

Al respecto, me permito retomar algo que ha comentado el secretario Adán Augusto López con anterioridad. Hay una un pasaje de la historia en el cual Enrique IV toma la decisión de bautizarse en la fe católica. Y entonces declara que: París, bien vale una misa, así que si es por el beneficio de la población, como lograr la pacificación del país con la colaboración de nuestras Fuerzas Armadas, y alejando a nuestra juventud de la delincuencia, el país bien vale un acuerdo político.

POR ARTURO ÁVILA ANAYA
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM
@ARTUROAVILA_MX

MBL