La disputa por el control de uno los mayores grupos gaseros sigue viva, en espera de la intervención de las autoridades procuradoras de justicia. Concretamente, Evangelina López Guzmán de Zaragoza envió al titular de la Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, una carta que da a conocer la traición del equipo de abogados, liderado por Luis Alfonso Cervantes Muñiz, en torno al litigio por el control de Grupo Z Gas.
Doña Evangelina dice que ambos abogados en lugar de trabajar para defender sus legítimos intereses como viuda, tal parece que estaban en línea con la otra parte y durante cinco años no hicieron nada para resolver el caso. El caso es que cuando decidió prescindir de sus servicios, lo que ocurrió hace apenas un mes, Luis Alfonso Cervantes robó la identidad de la señora López Guzmán de Zaragoza para declarar que había llegado a un acuerdo con Miguel Zaragoza, lo cual es falso.
La carta se publicó en varios periódicos impresos nacionales y en diversos medios del interior del país esta semana. Queda claro, que como ocurre en muchos litigios, en ocasiones los peores enemigos son tus propios abogados, y en el caso de la lucha por el control de Grupo Z Gas, doña Evangelina se siente traicionada, y en lugar de defenderla tal parece que trabajaban para la contraparte poniendo el riesgo un patrimonio superior a mil millones de dólares.
Como es público, desde 2015, doña Evangelina ganó el juicio sobre la propiedad de Grupo Zeta Gas en Estados Unidos, al ser la legítima propietaria y esposa de Miguel Zaragoza Fuentes, sin embargo, por chicanadas de los abogados no ha logrado tomar el control de la empresa. El tema ya es de conocimiento de la FGR con una denuncia de hechos.
LA RUTA DEL DINERO
Tras cuatro años de investigación y desarrollo de fórmulas innovadoras de prácticas agroecológicas, y con el apoyo financiero de Grupo Maseca (Gruma), de Juan Antonio González Moreno, agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimientos y dándole aptitud al grano para consumo humano.
En este esquema, que implicó además un Plan de Transición Agroecológica, participaron la Sader, de Víctor Villalobos Arámbula, y el Centro de Autosuficiencia Alimentaria; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, además de varias empresas semilleras, junto con agricultores de los municipios de Díaz Ordaz, Río Bravo y Abasolo.
El resultado fue una producción de tres mil 500 toneladas de las cuales mil 400 fueron adquiridas por Maseca, una vez supervisada la calidad de la gramínea, y ahora el siguiente paso es que el año próximo puedan involucrarse cinco mil hectáreas en un proyecto llamado “Plan Tamaulipas 5000”.
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
MAAZ