DESDE AFUERA

¿Problemas entre minorías?

Nury Martínez llamó "changuito" a la hija negra del concejal blanco Mike Bonin, la comparó con un bolso de lujo y afirmó que él la usa políticamente

OPINIÓN

·
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Un escándalo racial se desarrolla desde la semana pasada en Los Ángeles con posibles repercusiones nacionales.

Pero contra lo "normal", la disputa enfrenta a personalidades de una minoría étnica, la hispana, y sus expresiones racistas contra afroestadounidenses y aún indígenas de origen mexicano, en el marco de un descarnado intercambio de opiniones sobre las formas de incrementar el "poder latino" en esa ciudad.

Hace 10 días, el diario Los Angeles Times publicó los detalles de una conversación, grabada al parecer de manera subrepticia, en la que la presidenta del Concejo Municipal, Nury Martínez, los concejales Gil Cedillo y Kevin de León; y el presidente de la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, Ron Herrera, discutían la redistribución de distritos de los escaños del Concejo Municipal.

Desde la publicación, Martínez y Herrera renunciaron a sus cargos. Cedillo y de León se resisten a hacer lo mismo, pese a presiones políticas y llamados, incluso del presidente Joe Biden.

La irritación provocada generó demandas de investigación sobre el proceso de redistritación, que se hace cada 10 años, y que normalmente es usada para delinear nuevos distritos electorales y frecuentemente aprovechada para favorecer los comicios de representantes de determinados grupos.

La charla, realizada en octubre de 2021, incluyó numerosas groserías y referencias insultantes a otros miembros del consejo municipal. Martínez, por ejemplo, llama "changuito" a la hija negra del concejal blanco Mike Bonin, la comparó con un bolso de lujo y afirmó que él la usa políticamente. En otra parte, se refirió a los migrantes oaxaqueños en el barrio coreano de Los Ángeles como "gente pequeña y morena".

Más allá de las consecuencias inmediatas, la divulgación de esas actitudes entre líderes hispanos de una ciudad famosa por su diversidad étnica y sus periódicos problemas raciales, tiene posibles efectos explosivos en las relaciones entre las dos principales minorías étnicas de Estados Unidos.

Los hispanos representan ahora 18.7% de la población estadounidense, mientras los negros son 12.1%, pero tradicionalmente los afroestadounidenses han sido políticamente más activos y por lo tanto tienen una presencia más visible.

El tema es aún más complicado porque las dos minorías suelen ser aliadas en las demandas por mayor representación política y mejores condiciones. Pero frecuentemente compiten por empleos, por recursos, y ahora, por poderío político. 

La coalición entre los dos grupos se da principalmente en el marco del Partido Demócrata. 

Pero el debate se desarrolla en un momento en que los demócratas parecen perder terreno entre los latinos, mientras los republicanos buscan ganarlo.

Está por verse cuál será el desenlace del debate, pero no agregó confianza ni al proceso político ni a la colaboración o la convivencia entre  las dos minorías. 

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1

MBL