OJOS QUE SÍ VEN

Ponerle es cascabel al gato

Hoy todos hablan del libro de Elena Chávez González, “El Rey del Cash”, en el que la ex esposa de uno de los hombres clave de Andrés Manuel López Obrador, Cesar Yáñez

OPINIÓN

·
Jesús Martín Mendoza / Ojos que sí ven / Opinión El Heraldo de México
Jesús Martín Mendoza / Ojos que sí ven / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Hoy todos hablan del libro de Elena Chávez González, “El Rey del Cash”, en el que la ex esposa de uno de los hombres clave de Andrés Manuel López Obrador, Cesar Yáñez, hace un recuento de una serie de actos por los cuales el actual presidente de la república se hizo de dinero suficiente para vivir, y vivir bien, prácticamente desfalcando las arcas del entonces Distrito Federal cuando él era el jefe de Gobierno de esta ciudad. Debemos entender que el polémico libro, no es, ni pretende ser una investigación periodística, por lo tanto, adolece de datos duros comprobables para sustentar algún hecho en específico.

El Rey del Cash es un compendio de anécdotas que Elena Chávez vio y escuchó y que comparte a la opinión pública para que conozcamos el “modus operandi” de un hombre que dice ser una cosa y en la realidad es tan igual o peor que los que le precedieron. Ese es el valor del libro, ni más ni menos. Sin embargo, como dice Elena Chávez en su introducción: “(López Obrador) usa el poder para pisotear leyes e instituciones, valiéndose de cualquier bajeza”.

El rey del Cash es un compendio de “bajezas” de un hombre que le ha mentido el pueblo. A lo largo del texto podemos percibir estas críticas con un tono de desprecio, enojo y frustración, lo que demuestra claramente el estado emocional de su autora al momento de escribir el libro y que entiendo es el resultado de la profunda decepción que le provocó las ordenes y decisiones en lo más profundo y privado del poder capitalino.

La revelación de la solicitud de moches, de diezmos, dinero en efectivo y otros “apoyos” a las instituciones capitalinas, ha provocado que algunos levanten la voz para hacer las denuncias correspondientes ante el ministerio público. Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México cuestionó en su cuenta de Twitter que quienes serán los lideres de la oposición que denunciarán ante la fiscalía general de la República, la fiscalía capitalina o la electoral los presuntos delitos cometidos descritos en el libro El Rey del Cash.

Aquí es donde la oposición desaparece. Aun sabedores del poder del testimonio como elemento probatorio en cualquier denuncia, hasta el momento no hay nadie que tome en serio este compendio de ilícitos para denunciar los excesos de quien hoy gobierna al país. Da la impresión de que le tienen miedo, terror, a él y a la información que posee de toda la clase política. Parece broma, nadie hace nada, están como petrificados por el miedo.

Ni con El Rey del Cash ni con los documentos revelados del hackeo a los servidores del ejército mexicano algún opositor se levanta en una denuncia judicial y mediática. La oposición y la sociedad en general han caído en la apatía, en una perdida de capacidad de asombro, esperando a que un milagro o algún iluminado haga uso de tan importante material para buscar justicia. Nadie quiere ponerle el cascabel al gato y ante ello el presidente, aunque no duerma, ríe tranquilo.

Corazón que sí siente

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, sacó su peor rostro y corrió a Luz María de la Mora, subsecretaria de comercio exterior. México se queda sin representante ante T-MEC en la víspera de las mesas de consulta y eventual panel de controversia por el tema energético. No se entiende el por qué torpedear la relación con los Estados Unidos.

POR JESÚS MARTÍN MENDOZA
JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM
@JESUSMARTINMX

MAAZ