LA ENCERRONA

El Estado de México ¿"pintado” de guinda?

Hoy Morena gobierna a más de la mitad de los habitantes del país. La elección en 2023 es una oportunidad que no querrá desaprovechar

OPINIÓN

·
Adriana Sarur / La Encerrona / Opinión El Heraldo de México
Adriana Sarur / La Encerrona / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Las elecciones presidenciales en nuestro país se celebrarán hasta junio de 2024, sin embargo, la contienda ya ha comenzado. Posterior a los comicios de 2018, donde Andrés Manuel López Obrador por fin accedió a la silla presidencial, había un dejo de cuestionamientos sobre Morena y si podría mantenerse en las preferencias de la ciudadanía, ahora sin su fundador y mayor activo apareciendo en las boletas. 

Al iniciar el sexenio, Morena contaba con sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, pero con sólo cinco gobernadores; el PRI gobernaba 12 estados; el PAN tenía el mismo número; PRD tenía Michoacán, MC ganó Jalisco, y Nuevo León era gobernado por El Bronco, sin ligarse a ningún partido. 

Los comicios intermedios dejaron en claro dos cosas para el análisis: la primera a nivel federal, donde se vieron disminuidos sus resultados plasmados en la pérdida de 50 curules; sin embargo, en la versión territorial, el gran crecimiento del partido del Presidente se dio en las entidades federativas. Morena fue el gran ganador de la contienda de 2021, de los 15 estados en disputa, se alzó con el triunfo en 11 de ellos, y, con esto, pasó de gobernar en cinco a hacerlo en la mitad del territorio nacional (16), más los gobernadores de partidos aliados. La jornada electoral de este año también colocó a Morena como el ganador en los comicios, logrando el triunfo en tres de cinco entidades.

Así, hoy Morena gobierna a más de la mitad de los habitantes del país, ha pintado de guinda, pues tiene bajo sus colores partidistas a 20 gobernadores, dejando al PAN con cinco, a MC con Jalisco y Nuevo León, al PES con Morelos, al Verde con San Luís Potosí, y al PRI sólo con tres, pero dos de estas entidades, Coahuila y  Estado de México, tendrán elecciones en 2023, lo que deja un panorama adverso para el otrora partido hegemónico.

El Presidente y Morena pondrán sus esfuerzos y recursos para hacerse con la victoria en el bastión histórico del PRI, el Edomex. Más allá de la reconfiguración del mapa electoral, el Estado de México ha sido el laboratorio de los comicios presidenciales, es el más poblado y su lista nominal también es la más grande, 17 millones de mexicanos, 12 millones 247 mil 64 (13.1 por ciento de la lista nominal nacional), respectivamente, esta entidad representa entre 15 y 20 por ciento de los votos para el candidato que llega a Palacio Nacional, pero, sobre todo, es un estado simbólico para el PRI, pues desde ahí se ha fraguado la reestructura priista y tecnocrática del tricolor.

La elección en el Estado de México es una oportunidad que Morena no querrá desaprovechar, pues significaría colocar el último clavo en el ataúd del PRI. Sería una victoria de AMLO llena de simbolismos y demostración de fuerza por parte de Morena. Para lograrlo, parece que la fórmula a emplear será la misma que en Hidalgo o Oaxaca: seducir a los gobernadores salientes —con la carta diplomática— , cooptación de militancia y de sus estructuras y desarticular la votación corporativa. Pintar de guinda al Estado de México, asegurará tener el camino despejado para continuar con la presidencia.

POR ADRIANA SARUR
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM
@ASARUR

MAAZ