COLUMNA INVITADA

Política Exterior y Seguridad Nacional

Está prohibido que gobiernos estatales suscriban acuerdos con gobiernos extranjeros

OPINIÓN

·
José Narro Céspedes / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
José Narro Céspedes / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Es sabido que nuestro estado, Zacatecas, atraviesa por un momento de profunda crisis de violencia e inseguridad.
Sabemos que esta crisis de obedecer a las políticas erróneas en materia de seguridad de gobiernos anteriores, además de la posible vinculación de grupos del crimen organizado con estructuras del poder en el estado y a nivel nacional. Particularmente el sexenio de Felipe Calderón propició la ruptura del tejido social y el incremento de la violencia debido a la llamada guerra contra el narco; misma que sólo trajo sangre a nuestra patria.

Hoy, la estrategia de seguridad cambió paradigmáticamente. Se piensa en y se atacan las causas que originan la violencia, en particular la pobreza, la educación y la falta de oportunidades. Aunado a una estrategia de inteligencia emprendida en conjunto con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México.

La estrategia da resultados. La tasa de homicidios en el país apenas comenzó a disminuir. El daño que hicieron los gobiernos anteriores fue profundo; hoy nos toca componer ese gran tejido roto.

Nuestra entidad vive en un ambiente de violencia debido a la disputa entre diversos cárteles del narcotráfico, quienes buscan mantener el control territorial. Zacatecas es un estado estratégico para estos grupos debido a su posición geográfica. Estamos situados en el centro del país; el estado interconecta al norte, al oriente, al poniente y al sur. El control de la entidad es clave en el trasiego de drogas. La ubicación de la entidad es al mismo tiempo nuestra bendición y desgracia.

Ante el clima de violencia e inseguridad, en la última semana, los medios locales han hablado de una intervención extranjera en nuestro estado en materia de seguridad.

Han hecho referencia a una reunión entre el embajador de EU en México y nuestro gobernador. Sin duda, estas acusaciones de injerencia o intervención extranjera se deben aclarar cuanto antes.

No imaginamos al embajador Ken Salazar actuando de forma unilateral al margen del Gobierno, ni mucho menos, a un gobernador de Morena firmando acuerdos que violan la soberanía nacional y que exceden sus atribuciones constitucionales.

El mejor modo de aclarar esta situación es que se hagan públicos los términos del acuerdo, y nosotros confiamos que en esos términos se garantiza una cooperación con base en el respeto a la soberanía nacional, que además debe estar enmarcada en el Entendimiento Bicentenario y bajo supervisión de nuestra cancillería.

Rechazamos cualquier actitud injerencista que viole nuestra soberanía nacional. Permitir la presencia de representantes de la DEA y el FBI en Zacatecas, va en contra de la estrategia nacional de seguridad, la cual está a cargo del gobierno federal.

En Zacatecas se vive, se respira y se siente el grave problema de inseguridad. El planteamiento del gobernador, en todo caso, debe ser retomado por la cancillería para darle marco legal e institucional. Debemos recordar y hacer énfasis en que la política exterior corresponde al Ejecutivo federal.

Por esa razón, nos parece indispensable que se aclare y transparente cuanto antes toda la información al respecto. Estamos en la mejor disposición de colaborar para regresar la seguridad a nuestro estado.

POR JOSÉ NARRO CÉSPEDES
COLABORADOR
@NARROJOSE

PAL