DIPLONOTAS

El bombardeo de Kiev

Las autoridades ucranianas han reportado alrededor de un centenar de civiles muertos y heridos, entre otros daños

OPINIÓN

·
Beata Wojna / Diplonotas / Opinión El Heraldo de México
Beata Wojna / Diplonotas / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Una escalada rusa en Ucrania ha iniciado esta semana. El lunes, Rusia lanzó numerosos misiles sobre Kiev y otras ciudades ucranianas, algo que no hemos visto desde hace varios meses a tal escala.

Las autoridades ucranianas han reportado alrededor de un centenar de civiles muertos y heridos, destrucción de infraestructura de todo tipo, así como cortes de electricidad en la capital y ocho regiones más

La embajada de México en Ucrania ha emitido un comunicado a la comunidad de los mexicanos en este país instándolos a mantenerse resguardados “ante los múltiples ataques en diferentes ciudades”.

El ataque ruso nos viene a recordar, en primer lugar, que la guerra continúa allá y tiene un costo muy alto para los ucranianos que, desde el 24 de febrero, se defienden de la invasión.

Demuestra también que, aunque los rusos tuvieron que retroceder de los territorios ocupados a raíz de la contraofensiva ucraniana, Rusia sigue teniendo la capacidad de provocar daños y desorganizar la vida en toda Ucrania con el uso indiscriminado de los misiles.

En segundo lugar, es un mensaje de Rusia a Ucrania y al mundo de que Crimea es intocable. Putin dijo que lanzó un ataque masivo con misiles a “las instalaciones de energía, comando militar y centros de comunicación” de Ucrania, en respuesta a la explosión en el Puente de Crimea del 8 de octubre que calificó como “ataque terrorista” cometido por los ucranianos.

Aunque Ucrania no reconoció estar detrás de la explosión, no cabe duda de que se trata de uno de los golpes más importantes a la infraestructura que conecta Rusia con Crimea.

El ataque al puente provocó una importante interrupción, aunque no suspensión total, en el funcionamiento de esta gran construcción de 19 kilómetros, que es crucial para el abastecimiento de las tropas rusas presentes en la península. Infringió también un daño a la imagen de Putin, quien inauguró el puente en 2019.

En tercer lugar, el ataque ruso es el mensaje de Putin a los rusos inconformes con los resultados de la guerra. Durante las últimas semanas han surgido muchas críticas en Rusia contra las autoridades militares, a raíz del retroceso de las fuerzas armadas rusas y/o del reclutamiento. Un ataque con misiles de esta magnitud, junto con algunos cambios en el mando militar, les da material para gritar victoria durante algún tiempo, aunque en el fondo no cambia la situación en el frente ucraniano, donde las Fuerzas Armadas rusas están perdiendo terreno.

No sabemos si Rusia continuará con la escalada. Son momentos peligrosos que pueden evolucionar en diferentes direcciones. Por lo pronto, China y la India condenaron la escalada y creo que Putin debería tomarlo en consideración.

La voz de China, donde este fin de semana inicia el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, en el cual está prevista la reelección de Xi Jinping, pesa mucho. No escucharla, sería poner en riesgo la relación entre Rusia y China que ha expresado sus cuestionamientos por la guerra.

POR BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
@BEATAWOJNA

PAL