COLUMNA INVITADA

COP26: Innovación y cambio climático

Los compromisos de mitigación no serán suficientes para lograr emisiones neutras en 2050

OPINIÓN

·
Pablo Fuentes Nettel / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Pablo Fuentes Nettel / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Datos recientemente publicados por el Global Carbon Project muestran que las emisiones de carbono han dejado de crecer en la última década.

Quizás dichos datos, así como los compromisos adoptados en la COP26, sean muestra de algunos pasos en la dirección correcta. No obstante, estamos lejos de la situación ideal.

Diversas proyecciones indican que los compromisos de mitigación vigentes no serán suficientes para lograr emisiones neutras en 2050.

La COP26 ha dejado claro que, a pesar de que se han sentado bases importantes, aún hay un largo camino por recorrer.

Ejemplo de lo anterior es la innovación climática. Es un hecho que el desarrollo de nuevas tecnologías ha resultado en avances importantes en términos de transición y eficiencia energéticas.

Por ejemplo, la innovación ha provocado una reducción dramática en los precios de la energía solar y eólica.

Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, el precio de los paneles ha disminuido 82 por ciento en la última década.

Asimismo, de 2010 a 2019, el precio de la electricidad producida por medio de energía eólica en tierra se redujo entre 70 y 89 por ciento.

Por otro lado, ha habido un crecimiento importante en la oferta de vehículos automotores híbridos y eléctricos, y se han presentado avances relevantes en el almacenamiento de energía.

No obstante, aún hay muchos retos por delante.

Según la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency), para lograr un escenario de emisiones neutras, se requiere innovar en sectores a los que no se les ha prestado mucha atención, como la construcción y la agricultura—los cuales representan 36 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono.

Asimismo, hay áreas con mucho potencial, como la captura de carbono, que siguen siendo poco viables debido a la falta de investigación y desarrollo.

Otro de los grandes obstáculos consiste en que el desarrollo de nuevas tecnologías está concentrado en el mundo desarrollado y sus beneficios tienen un alcance geográfico limitado.

Para aprovechar la innovación tecnológica como herramienta contra el cambio climático es crucial abordar el tema a través de un enfoque diferenciado que reconozca las brechas tecnológicas.

Asimismo, el reto requiere de políticas coordinadas que incentiven la cooperación en política de datos abiertos y marcos de propiedad intelectual.

Para ello, impulsar un régimen global de transferencia tecnológica exclusivo para temas ambientales deberá ser prioritario en la agenda climática.

La situación actual es muestra de que se requieren acciones más contundentes e innovadoras y con mayor alcance.

En ese sentido, será clave posicionar a la innovación tecnológica –así como los factores que limitan su potencial y alcance geográfico– como un tema político de primera prioridad.

POR PABLO FUENTES NETTEL
ASOCIADO DEL PROGRAMA DE JÓVENES DEL COMEXI
@PABLOFNETT

CAR