Milagro en el campo mexicano

Javier May informó al Presidente que, hoy, con el programa Sembrando Vida, más de 422 mil familias tienen un empleo

Durante 84 años, los gobiernos federales de Méxicopriistas y panistas— diseñaron e instrumentaron diversos programas para rescatar al campo mexicano del abandono y la marginación, pero ninguno pudo conseguirlo porque los apoyos al sector fueron poco dinero y muchos discursos, lemas, arengas y demagogia "revolucionaria".

No lograron el objetivo de proporcionar bienestar a millones de familias que sobrevivían en condiciones precarias y, en la mayoría de los casos, en situación de pobreza, cuando no de miseria extrema. Con el arribo de la 4T, a los campesinos olvidados y abandonados les cambió la suerte. ¿Se sacaron uno de los premios de la rifa del avión presidencial? ¿Se volvieron productivos y competitivos? ¿Les cayó dinero del cielo? Preguntan los escépticos. Nada de eso, bueno, algo parecido a la luvia de billetes.

El secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez, informó al Presidente que, hoy en día, con el programa Sembrando Vida, más de 422 mil familias tienen un empleo permanente por el que se les pagan 5 mil pesos mensuales. O sea que, si ese número de familias lo multiplicamos por 5, que sería el promedio de sus integrantes, estaríamos hablando que más de 2 millones de personas ya no viven en la miseria ni se están muriendo de hambre, podría presumir.

El milagro en el campo mexicano se debe a la producción y siembra de más de 618 millones de plantitas y arbolitos de diversas especies, explicó el secretario. ¡Para que aprendan agroyuppies inútiles!

***

[nota_relacionada id=1261278]

AGENDA PREVIA: Hace poco más de un mes, el ingenio azucarero La Gloria amaneció con un conflicto “laboral” que no sólo puede descarrilar la industria, sino que desafía a las autoridades locales de Veracruz y a la Secretaría del Trabajo. La suspensión de labores no obedece a un procedimiento ante los tribunales del trabajo, sino a inescrupulosas ambiciones de poder.

Después de un cambio en la sección sindical local, La Gloria ofreció a sus trabajadores uno de los mayores repartos de utilidades en la historia de la planta y de la industria. Sin embargo, bajo el pretexto de exigir más billete, empezó a hervir la caldera, no de la destilería, sino de las intrigas. Nos dicen que abogados carroñeros encabezados por Salud Carrillo Acosta se infiltraron en el comité de la sección local para incitarla a demandar prestaciones improcedentes y tensar las relaciones obrero-patronales. En su intransigencia, los líderes de la sección 20 y sus asesores jurídicos abandonaron las negociaciones en las instancias conciliadoras de la STPS. En la capital del país, los dueños del ingenio han tocado las puertas de la STPS y Segob para demostrar que el conflicto es resultado de una manipulación, que no hay huelga o emplazamiento que ampare la colocación de la bandera rojinegra y que el asunto esconde un pleito por el control de obreros y cuotas de una sección de un sindicato. Pareciera que la industria del dulce encierra un cáliz amargo. Por lo pronto, la autoridad y legalidad están a prueba.

POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
lctl