Vivimos tiempos históricos, no sólo en ámbitos sociales, políticos y económicos, sino que también estamos viendo un avance tecnológico que bien podrían compararse con la Revolución Industrial, ya que cada día salen a la luz nuevas formas de comunicarnos, de hacer las compras e incluso la carrera espacial se convierte en una forma de vivir el futuro hoy mismo.
Y es aquí, en el rubro de la tecnología donde las personas podemos sentirnos parte de ese futuro que hace 20 años veíamos tan lejano ya que las computadoras con las que contamos son tan potentes que podemos realizar varias tareas al mismo tiempo sin sufrir un retraso en el proceso.
La música se ha visto beneficiada particularmente con esta evolución, desde el simple hecho de que una persona puede generar una canción que se convierta en un éxito mundial desde su propia recámara sin necesitar de un costoso estudio de grabación.
En sí, la música electrónica ha visto un incremento en la producción de contenido ya que cada día salen a la venta miles de canciones de productores que buscan un lugar dentro de esta industria tan competitiva.
Sin embargo, a pesar de que contamos con todos los elementos para poder descubrir nuevos talentos que superan por mucho a esos grandes artistas que están consagrados, todavía hace falta ese pequeño empuje para que realmente sean reconocidos por su gran pasión y creatividad. Ya sea por falta de contactos, por una especialización en producción o simplemente por suerte, hay una brecha considerable para que esto suceda.
Y es aquí donde vemos un retroceso en esa creatividad, no solo en el mundo musical, sino también en el cine, ya que en últimos años se ha dado un fenómeno que es curioso: el refrito.
Este tema lo vemos con artistas que prefieren volver a lanzar canciones que fueron exitosas pero bajo diferentes géneros al original e incluso vemos remakes de películas que fueron blockbusters años atrás. Y sí, muchos defienden estos refritos ya que suelen tener un ángulo más fresco además de un cambio considerable en la tecnología que, quizá, lo vuelva un poco más realista al ojo en el caso del cine, pero dentro de la música se puede llegar a considerar como una salida fácil.
Si determinada canción fue todo un éxito hace 20 años, ¿por qué volver a hacerla? Claro, hay canciones que se vuelven a masterizar y que nos da una atmósfera completamente nueva, pero realmente sólo es eso, utilizar la tecnología para mejorar el trabajo. Entonces, ¿por qué los artistas no quieren sacar música nueva?
Esta pregunta nos la hacemos varias personas y las razones pueden ser varias, empezando por el tema económico ya que posiblemente tenga muchas ventas al cambiarle al género, pero el tema a pensar es sobre dónde queda la creatividad.
¿Por qué si ahora contamos con la facilidad tecnológica de crear cosas increíbles, nos vamos por lo ya conocido? Y es que a pesar de que los costos se han vuelto mucho más accesibles, la realidad es que el precio de producción sigue siendo caro para pequeños artistas que van creciendo.
Retomando el tema de los DJs y productores de música electrónica, este caso del refrito no aplica tanto, pero sí vemos que algunos artistas adoptan una especie de fórmula en la que sus canciones llegan a sonar muy parecidas, y al público, a pesar de que les guste, piden música nueva o más fresca y es aquí donde entra el aspecto de “renovarse o morir”.
Aunque hemos visto que varios DJs optan por tener música distinta a lo que están acostumbrados y explorar nuevos sonidos, el mismo público llega a quejarse de esto, lo cual nos deja la siguiente pregunta: ¿realmente queremos música nueva y diferente por parte de ellos o preferimos mantenernos bajo el mismo estilo y que no cambien su esencia?
Es difícil poder determinar esta delgada línea como público, existen los seguidores y fanáticos fieles y también aquellos que sólo pasan por moda. Los dejo con esta pregunta: ¿Acaso el problema es por parte de los artistas al no ofrecer nada diferente o es el público que no sabe realmente qué es lo que quiere? [nota_relacionada id=1194193]
Por MAJO MONTEMAYOR
ELHERALDODEMEXICO.COM
@MAJOMONTEMAYOR
avv / eadp