Un recorte presupuestario no puede afectar los derechos humanos de los más de 13 millones de niñas y niños de 0 a 6 años en el país. Lo prohíbe el principio de progresividad establecido en nuestra Constitución y decenas de tratados internacionales; por ello, el Gobierno no puede retroceder en el cumplimiento y garantía de derechos. Es una violación al principio del interés superior de la niñez que obliga a todas las autoridades a darle consideración primordial a las y los niños en cualquier decisión, incluidas por supuesto las presupuestales. Y además viola los derechos sustantivos como salud, alimentación, educación, seguridad e integridad física que se vean trastocados con el recorte.
A primera vista, eso es lo que propone el decreto presidencial de 23 de abril: no ejercer el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros (partidas 2000 y 3000). Interpretado literalmente, significa un recorte del 75% del presupuesto disponible de los siguientes programas que se encuentran en las partidas 2000 y 3000, pero cubren acciones fundamentales para el cuidado de la salud educación y restitución de derechos de las y los menores de 6 años:
- R12 E036 Programa de Vacunación
- R12 P020 Salud Materna Sexual y Reproductiva
- R12 E040 Servicios de Asistencia Social Integral
- Rll B003 Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos
- Rll E013 Producción y Transmisión de Materiales Educativos
- Rll E066 Educación Inicial y Básica Comunitaria
- R12 E041 Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes
- R50 E007 Servicios de Guardería
- R51E048 Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.
Por lo anterior, a través del Pacto por la Primera Infancia, 172 organizaciones de sociedad civil, entre ellas Mexicanos Primero, que se dedican a la defensa y promoción de todos los derechos de millones de niños y niñas en México suscribimos una carta abierta al presidente.
En ella le pedimos que aclare sin asomo de duda que los programas arriba referidos estarán exceptuados de ese recorte y así la medida presupuestal será acorde al principio de progresividad, al interés superior de la niñez y a los derechos humanos de la primera infancia. Porque nos une la causa de la primera infancia, alzamos la voz en nombre de las y los más pequeños cuando decimos:
Señor Presidente, la pandemia ha puesto a niñas y niños menores de 6 años en condiciones de extrema vulnerabilidad, no podemos debilitar la operatividad de los poquísimos programas que existen para promover su derecho a la salud, a la educación, al cuidado y a la protección. Por el bien de todos, primero la niñez.”
#PrimeraInfancia #LaNiñezImporta
[nota_relacionada id=1125999]POR SANDRA CREIXELL
DIRECTORA DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE MEXICANOS PRIMERO
@SANDRACREIXELL
eadp