Ante el COVID-19 juntos gobierno y privados

Ante el presidente de México Andrés Manuel  López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, como cabeza  de sector, suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Hospitales Privados A.C. y con el Consorcio Mexicano de Hospitales A.C., quienes han puesto a disposición del Gobierno Federal el 50 por ciento de sus camas, con el objetivo de garantizar la atención a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social, así como usuarios del instituto de Salud para el Bienestar. 

En el Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló que a través de este convenio para la cobertura de los costos, los hospitales privados percibirán una tarifa idéntica a la que cobran IMSS e ISSSTE en sus esquemas de intercambio de pacientes con cargo a los prestadores de servicios de salud de los sectores público y social, por lo que los derechohabientes no tendrán que pagar estudios ni tratamientos.

Posterior al convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Hospitales Privados A.C. se anunció que el Gobierno de México, la IP e instituciones educativas presentaron la iniciativa “Juntos por la Salud”, por lo que se reunieron alrededor de 900 millones de pesos para donar equipos de protección al personal sanitario del país. Esos recursos se han utilizado para apoyar a médicos y enfermeras de las instituciones públicas de salud que atienden pacientes con COVID-19.

Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) explicó que los apoyos se dirigen a los hospitales utilizando un modelo diseñado por la UNAM y TecSalud. Valle pidió a los hospitales que actualicen constantemente la información que suben a plataformas, remarcó. Ceca de 340 mil kits han sido donados incluyen gorros, batas, desechables, visores y mascarillas, detalló. La iniciativa también engloba el brindar hospedaje y agua potable al personal sanitario que forma parte de la primera fila de combate contra el virus.

En coordinación con el Secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard, estos paquetes se repartirán en 51 hospitales de 24 estados. Cada semana de dará un informe y se hará una invitación para quien quiera participar donando un kit para un médico, para una enfermera, para un hospital, Valle remarcó la necesidad de trabajar en equipo para sacar adelante a México de la crisis sanitaria creada por el nuevo coronavirus.

He tenido la oportunidad de participar como parte de un equipo, con la Iniciativa Juntos por la Salud y donde me ha correspondido ser enlace con el gobierno de Sonora,  recibiendo todo el apoyo por parte de su Gobernadora Claudia Pavlovich, y su Secretario de Salud Enrique Claussen, en la coordinación de información diaria y permanente de la infraestructura hospitalaria, número de camas, camas con ventilador, cantidad de pruebas disponibles, protección para médicos y enfermeras, necesidad de ventiladores mecánicos, y toda la información diaria en cuanto el comportamiento del virus en la población.

INSABI,  como entidad responsable del envío de insumos hospitalarios a cumplido, hasta donde haya la disponibilidad requerida por cada estado, institución o en su caso hospitales. Adicionalmente se han recibido una buena cantidad de “ventiladores mecánicos”, en donación, y en donde, en el caso del  Estado de Sonora, se le han asignado una buena cantidad, para cubrir necesidades prioritarias de sus hospitales de  todo el territorio estatal, desde San Luis Río Colorado, pasando por Nogales, Agua Prieta, Caborca, Hermosillo, Cd. Obregón. Alamos, Navojoa, Guaymas, y Huatabampo. Importante hacer mención que estos ventiladores han sido donados por grupos privados: Alberto Bailleres, y Grupo México entre muchos otros más. Esto es JUNTOS GOBIERNO-PRIVADOS.

[nota_relacionada id=1019087]

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

POR IGNACIO CABRERA FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE DIPLOMACIA TURÍSTICA

jram