Cuando se estrenó Amores Perros, en 2020, yo tenía tan solo 19 años y ya me fascinaba el cine, una de las razones por las cuales decidí estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación. Y recuerdo perfecto cuando vi ésta, que es la opera prima de Alejandro González Iñárritu en el cine. La verdad es que estaba impactado de lo que estaba viendo en la sala de una cadena de cines en Miramontes. No lo podía creer. Me sorprendió mucho la crudeza con la que una historia como ésta podía ser contada. Así, sin pelos en la lengua, sin letras chiquitas o cuidando las formas.
Sí, Amores Perros llegó para darle una revolcada al cine mexicano y trasformarlo. Hay un antes y un después de esta película en nuestra industria cinematográfica y no solo para los creadores de la misma (Iñárritu, Monica Lozano) sino también para los actores de esta cinta cuyas carreras despuntaron a nivel mundial, al ser nominada al Oscar como mejor película extranjera. Caso específico el de Gael García Bernal, quien gracias a ese gran proyecto hoy es considerado como uno de los actores mexicanos más influyentes a nivel internacional.
Y es que a todos nos cambió. A los que fuimos a una sala de cine a comprobar todo lo que puede hacer una película en nosotros, pero sobre todo a ellos, quienes estuvieron detrás de cámaras. Al guionista Guillermo Arriega y esa manera de ver la vida siempre desde otra perspectiva más compleja y en otras tonalidades. Pero también Amores Perros, fue el primer gran trabajo de la dupla Iñárritu/Prieto y que al ver el éxito que lograban juntos como director-fotógrafo, ambos personajes repitieron la fórmula en películas como 21 Gramos, Babel y Biutiful, otra película que también alcanzó nominación al premio de la Academia como mejor cinta extranjera.
Para honrar esa gran historia que hay detrás de Amores Perros, es que hoy Alejandro González Iñárritu les pide a las nuevas generaciones que si no vieron esta cinta en su momento, que ya no la vean. El ganador del Oscar, hace un llamado a esos jóvenes que no habían nacido cuando se estrenó la película, a que esperen a que la cinta vuelva a ser estrenada en las salas de cine con la corrección de color y arreglos que le hicieron tanto este director como el fotógrafo Rodrigo Prieto. Su plan es hacer una proyección masiva en el Zócalo de la Ciudad de México en la primera semana de diciembre y un reestreno del filme en salas.
Este tipo de noticias y esfuerzos que se hacen por nuestro cine son de aplaudirse y habla muy bien también del cineasta que si bien hace mucho tiempo no hace un largometraje en su país, esto marca su gran regreso a México. Así es que todos a ver al cine, Amores Perros. Pronto, muy pronto.
[nota_relacionada id=1026974]POR LINET PUENTE
COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@LINETPUENTE
eadp