Una versión en el gobierno de López Obrador sostiene que Olga Sánchez Cordero dejó de operar en la Suprema Corte a favor de Jaime Bonilla para sostener la constitucionalidad de la reforma en Baja California, que amplía la administración local de dos a cinco años, como sanción moral por la exhibición que el gobernador hizo del director del IMSS y subsecretario de Salud sobre el manejo de la estrategia para enfrentar el COVID-19 en aquel estado del país. La versión asegura que en Palacio Nacional caló hondo el respaldo que Bonilla hizo al comediante Eugenio Derbez, uno de los primeros en exponer el abandono a médicos en hospitales del Seguro Social por la falta de insumos adecuados para enfrentar el nuevo coronavirus. El mandatario aseguró que los médicos “caen como moscas” y luego aseguró que maquillaban las cifras de personas contagiadas del virus. La propuesta de fallo inicia hoy en la SCJN y fue elaborada por el ministro ponente, José Fernando Franco González Salas y propone desconocer los cambios legislativos que hizo el Congreso bajacaliforniano para ampliar el periodo después de la elección interna.
-¿El reclamo contundente del gobernador Bonilla enfrió las relaciones con el presidente López Obrador?-pregunté a Amador Rodríguez Lozano, secretario de gobierno del estado.
Escucha aquí nuestro podcast sobre coronavirus
-No. Para empezar Jaime Bonilla es un hombre muy franco y muy directo a quien el presidente conoce muy bien porque durante años recorrieron el país construyendo Morena. Segundo nunca fue una crítica mal intencionada, sino siempre fue para señalar circunstancias que en momentos difíciles de la vida de este país hay que ser claros y tercer lugar en su última gira que hizo al estado, el presidente dijo: “quiero aclarar algo. Jaime Bonilla es mi amigo. En los momentos más difíciles de mi vida, cuando nadie creía en mi y otros se iban a otras opciones políticas seguras, Jaime estuvo allí conmigo y es mi amigo. Finalmente en el ejercicio del gobierno Jaime ha tenido tres circunstancias: lo del Seguro Social, lo de las cifras y lo de las maquiladoras, si sus actividades eran esenciales o no en medio de la pandemia, todo lo ha hecho en defensa de la ciudadanía. La frase de él es por el que votaron los ciudadanos fue por mí; punto.
[nota_relacionada id=1019773 ]
Conociendo al presidente, ¿usted cree en lo que asegura el secretario de gobierno de Baja California? En este espacio no defendemos el cabildeo del gobierno federal en el caso de la ampliación de gobierno de Bonilla sino que tratamos de aproximarnos a la razón de por qué al gobierno federal aparentemente dejó de interesarle la ampliación del periodo en aquel estado. O ¿La propuesta de José Franco dará una sorpresa de última hora? Analistas y politólogos aseveraban que el proyecto de Bonilla era un ensayo del presidente para supuestamente quedarse más de seis años en el poder. No olvidemos que la decisión de la SCJN marcará un antecedente en el país en materia de plazos de gobierno.
Uppercut: El ISSSTE aceptó lo que se adelantó en esta columna, sobre la renta de un tráiler con refrigeración en el Hospital Regional del ISSSTE General Ignacio Zaragoza para el depósito de cadáveres ante la falta de espacio en el interior del nosocomio, cuyo contrato supuestamente terminó el 5 de mayo. Lo que aún no se reconoce es que los trabajadores del servicio médico siguen sin insumos y el personal administrativo deambulando entre pasillos COVID sin cubrebocas para levantar datos de los pacientes porque hasta las oficinas les quitaron.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
lctl