Violencia de género en cuarentena

Las mujeres en nuestro país trabajan tres veces más en cuidados domésticos y cuidado de personas que los hombres, 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por una mujer

Sin contextualizar el crítico escenario que se enfrenta en el mundo en estos días en donde los esfuerzos están concentrados principalmente en la atención de la emergencia sanitaria, el confinamiento para luchar contra el COVID-19 ha intensificado la violencia de género y el incremento de la carga de trabajo en el hogar como recientemente lo advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El presidente de dicho organismo ha calificado la violencia contra las mujeres y las niñas como una “pandemia mundial”. El lugar en donde deberían de estar más seguras es en realidad una amenaza, pues en hogares en donde la convivencia por periodos durante el día o de fines de semana es un verdadero martirio como lo señalan algunas víctimas, hoy con el aislamiento social, se ha vuelto de 24 horas por los siete días de la semana.

Estos brotes incluso pueden aparecer en donde no los había como han señalado fundaciones dedicadas al estudio e investigación de la mujer. Es imprescindible reiterar que la violencia de género no es un problema privado o uno de pareja, es una violación a los derechos humanos protegidos por nuestra carta magna, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y que la observancia del cumplimiento de estos derechos nos incumbe a todos tanto sociedad como gobiernos. 

Las mujeres en nuestro país trabajan tres veces más en cuidados domésticos y cuidado de personas que los hombres, 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por una mujer, 90 por ciento de las personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado son mujeres, de las cuales 75 por ciento no cuentan con ninguna prestación social. En el sector salud casi 80 por ciento del primer nivel de contacto son mujeres enfermeras. 

Por lo que es importante reiterar el llamado que recientemente hizo Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a reflexionar el papel como hombres en el núcleo familiar, en sus relaciones con su pareja y con sus hijas e hijos. Tenemos que compartir el trabajo escolar y es necesaria la redistribución equitativa del trabajo doméstico en el cual también se puede hacer partícipes a niñas, niños y a los adolescentes con responsabilidades siempre acorde con su edad.

El gobierno de México trabaja de manera interinstitucional con perspectiva de género para asegurar que en los planes y estrategias se le dé especial atención a las mujeres y durante la atención de esta emergencia en que la epidemia afecta de forma diferente a mujeres y a hombres tanto en lo biológico como en lo social, es necesario que todas y todos contribuyamos solidariamente como siempre nos hemos distinguido en cualquier otra contingencia que ha enfrentado nuestro México.

[nota_relacionada id=951717]

Por Jesús Valencia 

Jefe de la Unidad de Estados y Regiones Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

@Valencia_guzman

Escucha aquí nuestro especial sobre coronavirus: