Impacto del Covid-19 en las PYMES

A la voz de “ya”, cada uno de nosotros estamos obligados a hacer un cambio económico, un ajuste a nuestro comportamiento e ideología

“Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar. Pero muy pocos lo ven como el caballo que tira el carro.” Winston Churchill.

Sin duda alguna el coronavirus nos tomó por sorpresa, llegó sin avisar, algunos lo entendimos de inmediato, otros tardamos más, algunos aún no han reaccionado.

Todas nuestras acciones tendrán consecuencias, mientras tomar las decisiones adecuadas nos ayudará a mantenernos vivos y superar esta crisis de salud, otras, por el contrario nos llevarán a un fatal desenlace, pero al final habrá sido nuestra elección cuidarnos o no, pero, ¿qué pasa con la economía?, ¿cómo decide si acata o no las medidas de prevención?, ¿cómo puede cuidarse?, ¿cómo puede curarse?

A la voz de “ya”, cada uno de nosotros estamos obligados a hacer un cambio económico, un ajuste a nuestro comportamiento e ideología.

Los datos sobre los impactos económicos del COVID-19 en México son muy claros; se habla de que el 96% de los afectados serán las Pymes y el 58% podrían desaparecer. Indudablemente, las Pymes nacionales enfrentan una amenaza para su subsistencia, ya que una de cada tres, está sufriendo los efectos de la crisis.

Desde el pasado 23 de marzo el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Alampyme), Alejandro Salcedo Pacheco, dijo para Expansión.mx que 4.5 millones de Mipymes están en incertidumbre, hay pérdidas por 30,000 millones de pesos que pueden extenderse a 250,000 millones de pesos al término de la emergencia sanitaria. 

Oleg Melentyev, estratega del Bank of America, señala que el mercado de crédito se mueve rápido hacia un punto de no retorno, en el cual las fuentes de financiamiento se acaban, los emisores enfrentan restricción de liquidez, incrementan las pérdidas de crédito y los inversionistas se apresuran a tomar la salida más cercana. Por otro lado, Jorge A. Chávez Presa, experto en impacto económico, comenta que se interrumpieron abruptamente las cadenas globales de producción y con las medidas adoptadas para evitar el contagio, se reduce, fuertemente la demanda.

Ante la pandemia, el sector privado ha levantado la voz, proponiendo medidas paliativas para apoyar la economía y proveer a las empresas de recursos que les permitan sobrevivir. 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sugiere que para librar la crisis, se haga un diferimiento inmediato en la declaración de impuestos 2019 por 6 meses, que se permita enterar el impuesto en 12 parcialidades y sin recargos, además de la disminución automática de pagos provisionales 2020, así como agilizar la devolución de saldos a favor del IVA. Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) está trabajando en un programa de apoyo para micro, pequeñas y medianas empresas en colaboración con Bancomext.

Todos opinan, todos tienen propuestas y soluciones, programas e implementaciones, pero al final, ¿quiénes serán escuchados? ¿cómo transitaremos a un modelo de acciones? ¿Bastarán los esfuerzos? ¿O será cierto que el país transita de crisis económica a crisis financiera

He aquí, una propuesta de solución inmediata que sin duda coadyuvará a que tu empresa salga adelante: ubica a tu público objetivo, aporta valor a sus necesidades y soluciona sus problemas; invierte en marketing online y contacta a quienes han sido tus mejores consumidores, hazles saber que sigues trabajando para ellos y que tienes soluciones actuales, adáptate a sus necesidades; optimiza el gasto, enlista tus pagos y por el momento, prescinde de los que no son necesarios; crea una cadena de interés entre tus empleados, en donde todos sientan el compromiso de generar ganancias, de buscar nuevos clientes, de luchar contigo para sacar adelante a la empresa; no pospongas el lanzamiento de tu nuevo producto o servicio, apégate a la vanguardia, utiliza la tecnología, aprovecha las nuevas oportunidades. ¡Piensa que hay algo en ti, que México necesita!

Si quieres conocer más al respecto o hacernos saber tus comentarios, ¡contacta al equipo de Revolución 5.0 al correo contact@disruptivegovlabs.com o nuestras redes @DisruptiveGovLabs, con gusto te leemos!  [nota_relacionada id=959892]

Colaboración elaborada por Lorena Llerandi Rodríguez, miembr@ del equipo de Disruptive Labs

eadp

Escucha aquí nuestro especial sobre coronavirus: