Elektra y la contingencia

El acceso al ahorro, cobro de remesas y apoyos gubernamentales resulta clave ahora para miles de familias

Todavía son muchos los que no entienden que la economía mexicana, ante las medidas de aislamiento por el COVID-19, encara una crisis de liquidez.

Las actividades relacionadas con la alimentación, los servicios médicos y otros sectores de la economía claves deben seguir adelante, y en ese grupo están los servicios financieros, la provisión de energía, el transporte público, la seguridad, el internet y la telefonía, entre otros.

Ante la emergencia sanitaria, la gestión de los llamados bancos tienda, como son Elektra y Banco Azteca, cobran mayor relevancia, ya que garantizan el acceso a millones de mexicanos a sus ahorros y al cobro de remesas que reciben del exterior, sustento y motor de familias y de comunidades enteras, en estos momentos en que la economía se ha frenado por motivos sanitarios.

Son entidades que trabajan todo el año, en horarios muy amplios y con cobertura nacional, lo que además permite a los clientes acceder los apoyos de programas sociales, esenciales para mantener de pie a quienes menos tienen.

Otra vertiente no menor en la actividad de Elektra son las opciones de movilidad, como es la comercialización de motocicletas, esenciales en estos momentos ante la sobredemanda de servicios de mensajería y paquetería, de entrega de medicamentos, materiales de curación y de alimentos, que tienen una sobredemanda en estos momentos, y ya de garantizar y ampliar el acceso a la telefonía móvil ni hablamos.

Por ello resulta relevante que las puertas de Tiendas Elektra y Banco Azteca permanezcan abiertas y la sociedad, empresas y gobiernos de todos los niveles hacen bien en salvaguardar la continuidad de los sectores esenciales para la economía, ya que de otros modo la coyuntura sanitaria y económica sería más difícil, aunque la miopía de algunos no permite distinguir su importancia.

LA RUTA DEL DINERO

Las empresas de Grupo NYCE, a cargo de Carlos Pérez, están acreditadas para realizar pruebas de laboratorio y procesos de certificación de la NOM-116-STPS-2009, referente a Equipo de Protección Personal-Respiradores Purificadores de Aire Contra Partículas Nocivas. Le comento esto porque la Food and Drug Administration (FDA), autoridad sanitaria en Estados Unidos, permitirá la importación de respiradores certificados a nuestro país bajo esa norma. La medida, que ayudará a combatir el COVID-19, aplicará a las mascarillas de seguridad que cuentan con dicha certificación, y el hecho de que la FDA brinde este reconocimiento a productos fabricados y certificados en México demuestra que la norma tiene un adecuado nivel de seguridad en las especificaciones a nivel internacional, así que NYCE acelera para que estos productos lleguen lo más pronto posible al país… Al cobijo de las obras emblemáticas de la 4T y de conformidad con los lineamientos técnicos publicados ayer por la tarde en el Diario Oficial de la Federación, Cemex, de Rogelio Zambrano Lozano informó que reanudará sus operaciones en México. La decisión, como sea, no deja de ser polémica.

[nota_relacionada id=956502 ] 

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

lctl