A juicio de los observadores políticos, el único beneficiado con la renuncia a los tiempos oficiales que anunció el presidente de la República podría ser él, pues los industriales de la radio y la televisión se van a ver obligados moralmente a corresponderle este favorcito, como lo hicieron con Vicente Fox y Martha Sahagún hace 18 años, cuando les cambalacharon el 12.5 del impuesto fiscal por el 1.25 en horarios “Triple A”. ¿No será que con miras a las elecciones del 2021 Andrés Manuel López Obrador quiere hacer una alianza con los medios electrónicos, sobre todo después de que su popularidad se ha mermado por los errores y tropezones en el manejo de las crisis sanitaria y económica? Preguntan los suspicaces.
¿De cuándo a la fecha le preocupa al primer mandatario porque esa esté pasando por un mal momento porque sus ingresos (sobre todo de Televisa) han bajado considerablemente, si fue el gobierno de la 4T quien les dio la puntilla reduciendo drásticamente sus gastos de publicidad? ¿Habrá descubierto que esos medios siempre han constituido un elemento de poder y que los necesita para gobernar, por lo cual prefirió concertacecionar con algunos?
Bueno, los paleros, que nunca faltan, afirman que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de renunciar a los tiempos oficiales que por Ley tiene el gobierno en la radio y la televisión, es buena para las audiencias mexicanas, porque las televisoras tendrán un poco menos de propaganda oficial y más contenido programático (culebrones, programas enajenantes, vejatorios, infamantes y hasta denigrantes que sólo sirven para mantener ignorantes, ausentes de la realidad a los televidentes, acota el columnista).
Los analistas recuerdan que hace 18 años, cuando Vicente Fox y Martha Sahagún cancelaron el impuesto fiscal del 12.5% e hicieron una alianza con los medios electrónicos, los industriales de la radio y la televisión declararon día de fiesta nacional. Y ahora que López Obrador renunció a los tiempos oficiales para que los dueños de los negocios puedan resarcirse de sus pérdidas, menosprecian el “apoyo considerable”. ¡Ingratos, pues! Exclama el auditorio.
•••
AGENDA PREVIA: Qué casualidad que unos días antes que el presidente Andrés Manuel López Obrador informara que varios ingenios azucareros y alcoholeras se habían sumado a las acciones de emergencia sanitaria garantizando la producción de melaza, alcohol y gel sanitizante para evitar especulación, sobreprecio y desabasto, la Procuraduría Federal del Consumidor estaba investigando a varios de ellos por esas posibles prácticas. Incluso les dio un plazo para que presentaran información detallada de sus ventas de esos productos para saber quién o quiénes “se estaba llevando el gato al agua”. Milagrosamente, el viernes pasado se anunció que la alianza gobierno-ingenios- alcoholeras permitirá contra con 11 millones 600 mil litros del alcohol. Para elaborar gel sanitizante. ¿Aplausos, o…?
[nota_relacionada id=953550]POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
eadp