El ‘rockstar’ de la 4T

Hugo López-Gatell, el funcionario insignia en la campaña contra el COVID-19

En redes sociales y mensajes de WhatsApp han corrido como reguero de pólvora los rumores sobre posibles cambios en el gabinete.

Uno de esos “runrunes” dice que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención, sustituiría a Jorge Alcocer, como secretario de Salud.

Sin embargo, gente de su primer círculo me asegura que son rumores. Y cierran su comentario con esta frase: “Mi jefe, el subsecretario, es una persona leal e institucional”.

De esto no queda la menor duda, sobre todo cuando en la mañanera del 16 de marzo salió a defender, como pocos o nadie lo había hecho en el Gabinete, a López Obrador.

A la pregunta de si era necesario que se hiciera la prueba del COVID-19, López-Gatell dijo: “Afortunadamente goza de buena salud y aunque pase de los 60 años no quiere decir que sea una persona de especial riesgo (…) la fuerza del Presidente es moral, no es una fuerza de contagio”.

Con eso, para algunos sectores, el subsecretario reconocido por su elocuencia, perdió puntos acumulados desde que surgió la pandemia. Incluso, ya había enfrentado dos crisis (la entrada en vigor del Insabi y el etiquetado de alimentos) de las que, si bien no salió enteramente librado, logró amortiguar la embestida y hacer un control de daños medianamente “favorable”, aunque el debate de ambos temas sigue vigente.

¿Pero quién es el funcionario que tiene al país en cuarentena y, de la noche a la mañana, se convirtió en el “rockstar” de la 4T?

Sus detractores lo ven como un buen científico, pero dicen que “nunca” ha pisado un hospital y no conoce las necesidades de la gente. También recuerdan que en 2009 su trabajo, como director de Epidemiología, dejó mucho que desear frente a la influenza.

En contraparte, uno sus colaboradores, me dice que, si esas son las críticas, en realidad le sale barato. Sus cercanos lo ven como un tipazo y gran amigo. Lo mismo come en un restaurante de “lujo” que en fonditas de la colonia Juárez. Es hijo de un español exiliado. Estudió en el colegio Madrid y tiene fuertes lazos con esa comunidad.

Poco se dice de que también es médico internista. Fue jefe de residentes de su generación y subdirector del Instituto Nacional de Nutrición, por eso sabe de la dinámica hospitalaria. No fuma y ni bebe refrescos. Es congruente con lo que busca y por lo que lucha.

También es falso que lo hayan corrido en 2009 por “incompetente”. Cuando pasó la crisis de la influenza siguió como director de Epidemiología hasta 2012.

Éstas son algunas cartas credenciales de quien hoy lleva la voz cantante en la estrategia frente al COVID-19, exposición que lo ha convertido en uno de los funcionarios más famosos en México y el mundo. De este fenómeno dan cuenta las redes sociales, en las que incluso han surgido clubes de seguidoras y seguidores. Lo que falta ver es si el subsecretario sale bien librado de la pandemia y cae para arriba.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La fama suele alcanzar a aquellos que están pensando en otra cosa”. [nota_relacionada id=953064]

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX 

@ALFREDOLEZ

eadp

Escucha aquí nuestro podcast del coronavirus: