Bancarización en casinos, tiempo de innovar

Prácticamente las 382 salas que operan en el país tuvieron que bajar la cortina por la contingencia sanitaria

Ante los efectos de la crisis del COVID-19 en México, uno de los sectores más golpeados es el casinero, pues prácticamente las 382 salas que operan en el país tuvieron que bajar la cortina como parte de las medidas de contingencia sanitaria recomendadas por las autoridades federales y locales de Salud, situación que sin duda tendrá una afectación económica para la industria, autoridades y sociedad.

Sin embargo y bajo el actual contexto, se abre una oportunidad dentro del mercado de juegos de azar en línea o gambling, mismo que de acuerdo al análisis de Mordor Intelligence, “Mercado de Juegos de Apuestas en Línea: crecimiento, tendencias y pronósticos”, tiene ya un valor de poco más de 87 mil millones de dólares anuales.

Rubros como la operación las 24 horas del día, sin interrupción; el jugar desde casa y la posibilidad de entrar desde cualquier dispositivo móvil, han hecho que este sector tenga un crecimiento exponencial.

Tan es así, que en México existen diversas iniciativas de ley en el Congreso de la Unión para regular y supervisar el juego de apuesta en línea, situación que ha sido bien recibido por los empresarios del ramo.

Asimismo, una de las apuestas tanto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como del sector, es acercar productos financieros a más personas, por lo que se impulsan los pagos electrónicos mediante el uso de códigos QR, siendo el sector casinos uno de los pioneros y con experiencia probada a nivel global. Se trata de la recién llegada Fintech Card2Go, que dirige Craig Libson y preside Scott Walker, cuya mayor característica es ofrecer un plástico que puede ser usado para jugar en los casinos del país y, al ser respaldada por MasterCard, que aquí lleva Laura Cruz, sea a la vez una tarjeta de débito aceptada en todos los establecimientos comerciales.

Card2Go está pensada para bancarizar a los casi 4 millones de jugadores activos a nivel nacional, lo que va alineado con la intención de organismos como la CNBV, de Juan Pablo Graf; el SAT, de Raquel Buenrostro; y la misma Secretaria de Hacienda, de Arturo Herrera, de erradicar el flujo de dinero físico, para ofrecer mayor transparencia, control y seguridad en el destino electrónico de los recursos.

La empresa con sede en Las Vegas, se ha consolidado como vanguardista, pues a la fecha es la única en el mercado de Juegos y Sorteos en poseer un acuerdo de exclusividad con la firma Win Systems, que lleva Eric Benchimol, dueña del software Wigos, el cual se encarga de administrar 80 por ciento de los casinos del país, y miles de salas alrededor del mundo. Tan sólo en México en su primer año de operación logró colocar más de 150 mil plásticos.

[nota_relacionada id=953788 ]

Y como plus para los usuarios, de quienes se recaban sus datos personales, Card2Go puede ser un excelente vehículo para enviar publicidad dirigida.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

lctl