Las diputadas y diputados que integramos la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México reducimos el presupuesto del Congreso capitalino en 400 millones de pesos, sin que se haya afectado el funcionamiento de todas sus áreas, para donarlos a hospitales de la Ciudad de México y con ello apoyar las acciones del gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria derivada de la propagación del virus COVID-19.
En la sesión del pasado 19 de marzo, se aprobó por unanimidad de los 36 legisladores presentes (Morena, PT, PES, PVEM y dos independientes) donar 400 millones de pesos a la Secretaría de Salud para equipar 30 unidades médicas de la Ciudad de México y para que el personal médico pueda hacer frente a la pandemia, garantizando de esta forma el derecho a la salud de los habitantes de la capital del país.
Aunado a lo anterior, el Congreso se ha sumado a las recomendaciones del gobierno federal y del Gobierno de la Ciudad para combatir la pandemia. Las oficinas del Congreso, así como los Módulos Legislativos de Atención, Orientación y Queja Ciudadana de las y los legisladores se encuentran cerrados.
Sin embargo, los diputados decidimos utilizar las herramientas tecnológicas para no detener los trabajos legislativos prioritarios, con una sesión virtual este viernes 3 de abril para aprobar la reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de garantizar el derecho a la salud para el bienestar integral y gratuito de todas las personas que no cuentan con seguridad social.
Esta medida significa un parteaguas en los trabajos de este Congreso y en la vida democrática de nuestra ciudad, en la que nos toca adaptarnos a las circunstancias que nos aquejan, por lo que en próximos días evaluaremos si es viable continuar con los trabajos legislativos de manera virtual.
Quienes integramos el Poder Legislativo de la Ciudad de México tenemos muy claro que una de nuestras principales obligaciones es actuar conforme a las acciones de prevención y previsión en materia de protección civil, para identificar, reducir y en su caso eliminar los riesgos sobre el bienestar de la vida humana, la salud y la integridad de las personas.
Dejar de ser un ente legislativo caro, opaco y poco funcional, como lo fue la extinta ALDF, ha sido una de las metas que tenemos los y las diputadas que integramos la Primera Legislatura, es por ello que en situaciones como las que hoy en día estamos viviendo, se requiere que los recursos económicos públicos estén donde más funcionales son.
[nota_relacionada id=947066]POR TERESA RAMOS
DIPUTADA DEL PVEM EN EL CONGRESO DE LA CDMX
@TERERAMOSA
eadp