¡Tengan sus medidas urgentes!

Si el Presidente no diseña instrumentos, si no contrata deuda… nos va a llevar la fregada, advierten los que saben

Ante la “solicitud urgente” del sector empresarial al Gobierno de la 4T de un decreto que establezca medidas (que tienen que ver con el pago de impuestos) durante el periodo que dure la epidemia del COVID-19 en México,  el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente les respondió: ¡Cuernos!   

La misma respuesta les va a dar a todos aquellos que están esperando ansiosamente el anuncio de un Plan Económico para enfrentar las consecuencias provocadas por la emergencia sanitaria y la crisis económica que se avizora. ¡No hay dinero señores empresarios! La recaudación está por los suelos; las reservas que tiene el Banco de México (que no llegan a los 200 mil millones de dólares), se las está gastando irresponsablemente la institución, que insiste en defender al “peso como perro”, y no nos vamos a endeudar porque  hace daño, les quiso decir el presidente de la República en su conferencia mañanera de ayer.  Y dio otras razones:  
"Si decimos que no se pague el impuesto sobre la renta o que se reduzca ¿qué va a significar eso? Menos ingresos, menos recaudación. Y ¿de dónde vamos a sacar para darle a los adultos mayores, a las niñas y niños con discapacidad, a campesinos y para otorgar créditos a las pequeñas empresas familiares"?

Y como ya se ha vuelto costumbre, tiró el rollo de que sectores económicos quisieran que   aplicáramos las mismas recetas de antes frente a la crisis: Crédito del FMI, pedir que el pueblo se apriete el cinturón; subsidios fiscales, salvamentos, rescates. Pero eso se acabó, “tenemos que proteger primero a los pobres, no pueden seguir habiendo Fobaproas, y es importante decir que muchas veces en política hay que optar entre inconvenientes.

Escucha aquí nuestro especial sobre coronavirus: 

¡Y cómo cuáles son esos inconvenientes? Preguntan los perplejos. Pues uno de ellos, es que, si no hace nada, si no diseña instrumentos, si no contrata deuda… nos va a llevar la fregada, advierten los que saben.  Contrariamente a estas opiniones, el presidente de la República confía en que vamos a lograr una recuperación económica pronta porque, según él, “tenemos bases muy sólidas en cuanto a la participación del trabajo y la entrega de nuestro pueblo y otros elementos (no dijo cuáles); nos ayuda mucho que se haya aplicado con anticipación una política de bienestar en beneficio de los pobres…”

Lo que no quiere entender el gobierno de la 4T es que México está en caos por la ausencia de decisiones financieras importantes, y las consecuencias económicas, políticas y sociales para el país serán profundas y de largo plazo, insisten varios especialistas.

•••

AGENDA PREVIA: Por la crisis del Covid-19 las remesas a México podrían contraerse más de 21% entre 2020 y 2021, y recuperarse hasta dentro de 10 años, en 2028; este año podrían tener una contracción de 17%, con lo que se ubicarían en un monto cercano a los 30 mil millones de dólares, estiman en el peor de los escenarios, analistas de BBVA.

POR LUIS SOTO

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM 

@LUISSOTOAGENDA

eadp

Te puede interesar:

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/888097185006527